miércoles, 20 de mayo de 2015

OLP pide a UE que reconozca un Estado independiente palestino

OLP pide a UE que reconozca un Estado independiente palestino

El miembro del Comité Ejecutivo de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, urgió a toda la Unión Europea (UE) a que reconozca un Estado de Palestina independiente y soberano.

Palestina pide a los países miembros de la Unión Europea que reconozcan un Estado dentro de las fronteras del 4 de junio de 1967, con Al-Quds (Jerusalén) como capital, indicó Erekat.

“Palestina pide a los países miembros de la Unión Europea que reconozcan un Estado dentro de las fronteras del 4 de junio de 1967, con Al-Quds (Jerusalén) como capital”, indicó Erekat en declaraciones recogidas en la noche del martes por una agencia jordana.

El político hizo énfasis en que ha llegado la hora de que todos los países del mundo castiguen al régimen israelí por profanar las santidades de los musulmanes y los cristianos, además de obstaculizar el proceso de conversaciones de paz con los palestinos.

Erekat, además, criticó las recientes declaraciones del primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, acerca del monopolio israelí sobre Al-Quds (Jerusalén), y opinó que esa postura pone de relieve su verdadero rostro y el de su gabinete de ultraderecha.

El pasado 17 de mayo, Netanyahu alegó que la parte oriental de la ciudad de Al-Quds (Jerusalén) siempre ha sido la capital del pueblo judío.

“Esta es nuestra casa y aquí nos quedaremos”, dijo Netanyahu durante un acto en el marco de las polémicas celebraciones del 48 aniversario de la ocupación israelí de la parte oriental de la citada urbe.

El primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu

El primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu

De igual manera, el titular palestino saludó la decisión de algunos países europeos de continuar el boicot de productos procedentes de los territorios ocupados palestinos.

Expresó su esperanza de que ese boicot se amplíe y abarque otros sectores, como la agricultura, la educación y los estudios investigativos.

La alta cifra de atrocidades perpetradas por el régimen de Israel contra el pueblo palestino, en particular en sus recientes ataques contra la Franja de Gaza (entre julio y agosto de 2014), desencadenó una ola de apoyo en los países europeos al reconocimiento de Palestina como un Estado independiente.

El 30 de octubre de 2014, Suecia se convirtió en el primer país de la UE en reconocer oficialmente al Estado de Palestina, casi 67 años después de la ocupación israelí.

También, los parlamentos de algunos países europeos como el Reino Unido,España, Francia, Portugal, Irlanda, Luxemburgo y Bélgica han pedido a sus propios gobiernos seguir los pasos de Suecia, algo que ha provocado la ira de las autoridades del régimen de Tel Aviv.

El pasado 13 de mayo, el Vaticano anunció que pronto reconocería oficialmente al Estado de Palestina.

En la misma jornada, un grupo de 19 prominentes políticos y exlíderes del bloque comunitario, también, instó a los países europeos a reconocer al Estado palestino y respaldar la adhesión de Palestina a los tratados y organizaciones internacionales.

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini

El pasado 7 de mayo, la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, manifestó su esperanza de que el nuevo gabinete israelí, dirigido por Netanyahu, reanude las llamadas negociaciones de paz israelí-palestinas, para materializar cuanto antes el objetivo de crear un “Estado palestino independiente, democrático, contiguo y viable”.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios