Siria: Presión internacional atrasa eliminación de armas químicas
Las presiones de la comunidad internacional y su rechazo a prestar los equipos necesarios han provocado retraso en la destrucción del arsenal químico sirio, dijo el sábado el Ministerio de Asuntos Exteriores de Siria.
En dos cartas idénticas dirigidas a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y el Consejo de Seguridad de esta organización, Damasco criticó las presiones internacionales y pidió a la comunidad internacional que asuma sus responsabilidades para ayudar a Siria a superar los desafíos a los que se enfrenta.
En la carta, Damasco aseguró que está decidida a cumplir con toda fuerza y credibilidad los acuerdos firmados para la salida del arsenal químico del país y reiteró que la falta de preparación de los equipos técnicos y la escasez de equipos para el embalaje, la carga y el transporte de dicho arsenal han dificultado aún más el proceso.
El viceministro sirio de Asuntos Exteriores, Faisal al-Miqdad, expresó la semana pasada que la lucha contra los terroristas, entre otros problemas, ha provocado retraso en el plan de destrucción de las armas químicas. Además, lamentó que haya países que acusan a Damasco de no cumplir con sus compromisos y que al mismo tiempo impiden la salida de las sustancias químicas.
El pasado jueves, Sigrid Kaag, encargada de supervisar la destrucción de sustancias químicas de Siria manifestó que la misión conjunta de la ONU y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAQ) no cree que el Gobierno sirio haya retrasado deliberadamente la eliminación de su arsenal.
Las declaraciones de la funcionaria de OPAQ se produjeron luego de que el primer ministro británico, David Cameron, declarara que el plan de destrucción de las armas químicas avanza lento y está muy atrasado, advirtiendo a Siria que seguirá presionando para que respete el calendario de entrega.
Por otra parte, el pasado sábado, el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, pidió también a Rusia que duplicara su presión sobre Damasco, para acelerar el proceso de salida del arsenal químico del país árabe.
El plan para el desarme químico de Siria, aprobado por la ONU tras el acuerdo logrado en septiembre de 2013 entre Rusia y Estados Unidos, prevé que se destruya la totalidad del arsenal químico sirio para el 30 de junio de 2014.
Siria se convirtió el 14 de octubre de 2013 en miembro pleno de la Convención para la Prohibición de Armas Químicas, en vigor desde 1997 y hasta el momento, dos cargamentos de su arsenal químico han salido del país desde el puerto occidental de Latakia, rumbo a aguas internacionales.
Hispantv
Etiquetas:
Armas químicas
Damasco
ONU
OPAQ
Siria
Comentarios