jueves, 23 de octubre de 2014

Mundo exige a México castigar a culpables de desapariciones

Mundo exige a México castigar a culpables de desapariciones

El Parlamento Europeo (PE) condenó el miércoles el ataque violento y la desaparición de 43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa en el estado sureño de Guerrero, México, y pidió a sus autoridades que actúen “de forma rápida, transparente e imparcial" para detener y llevar ante la justicia a los responsables de este crimen.

"Las investigaciones deberían continuar hasta que los estudiantes estén a salvo", según una resolución adoptada por 495 votos a favor, 86 en contra y 56 abstenciones en el PE.

Por otra parte, miembros de 'YoSoy132', un movimiento conformado en su mayoría por estudiantes mexicanos, así como residentes y simpatizantes de más de 50 ciudades del mundo, exigieron al PE suspender su Acuerdo Global de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación con México, hasta que el Gobierno localice a los 43 estudiantes desparecidos.

Además, durante la misma jornada, se llevaron a cabo varias manifestaciones a nivel mundial bajo el nombre de “Acción Global por Ayotzinapa”, en solidaridad con los familiares y compañeros de los estudiantes desaparecidos, para exigir su regreso con vida y castigo para los criminales.

Más de 18 ciudades de 12 países del mundo, tanto de Europa como de América, fueron escenario de las manifestaciones en demanda de justicia por la desaparición de los estudiantes normalistas mexicanos.

En Europa, las manifestaciones tuvieron lugar en Londres (el Reino Unido), Madrid y Barcelona (España), París (Francia), Florentina (Italia), Berlín (Alemania).

Varias ciudades de Estados Unidos, también, fueron escenario de estas manifestaciones solidarias, entre ellas Washington y Los Ángeles donde se encuentran respectivamente la embajada y el consulado de México.

En paralelo, en Buenos Aires (Argentina), Caracas (Venezuela), Rio de Janeiro (Brasil), Nicaragua y Puerto Rico, jóvenes universitarios participaron en similares marchas solidarias, y exigieron el regreso con vida de los estudiantes normalistas y el castigo de los culpables.

La noche del pasado 26 de septiembre, unos 22 policías municipales y presuntos narcotraficantes abrieron fuego contra estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa.

Como consecuencia de los tiroteos, seis personas murieron, entre ellas tres estudiantes, y otras 25 resultaron heridas. Además, 43 jóvenes desaparecieron y, según distintos testigos, fueron subidos a varias patrullas de la Policía.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios