Netanyahu pide a EEUU que veta proyecto de resolución palestina
El primer ministro del régimen de Israel, Benyamin Netanyahu, pidió a Estados Unidos que vete el proyecto de resolución en el que Palestina pide al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) fijar un plazo de dos años para el fin de ocupación israelí de sus territorios.
El premier israelí hizo esta petición el lunes durante una reunión de tres horas que mantuvo con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, en la residencia del embajador estadounidense en Roma, capital de Italia.
En respuesta, Kerry se limitó a decir que todavía es pronto para decidir sobre el uso del derecho de veto en el CSNU, ya que aún no se ha formalizado el caso palestino.
La solicitud de Netanyahu y la respuesta de Kerry dejan entrever que las autoridades israelíes no están seguras de la postura de su más cercano aliado, Estados Unidos, cuya decisión que podría marcar un punto de inflexión en su histórica relación con el régimen usurpador al no vetar el proyecto palestino.
Palestina pretende presentar el próximo miércoles, 17 de diciembre, un proyecto de resolución al CSNU, que pide a dicha entidad fijar el mes de noviembre de 2016 como la fecha límite para que el régimen de Israel se retire de los territorios palestinos que tiene ocupados desde 1967, incluido el este de Al-Quds (Jerusalén), además de establecer los plazos de creación del Estado palestino independiente.
Por su parte, los aliados de Washington han preparado su propia resolución en la que proponen reanudar las conversaciones de paz entre los palestinos e israelíes, en un intento por reconocer un Estado palestino y convivir sin determinar una fecha límite para finalizar la ocupación israelí.
En otra parte de sus declaraciones, el premier israelí acusó a los europeos de hacer causa común con los palestinos y advirtió de que los intentos de los palestinos y de varios países europeos de imponer condiciones al régimen israelí sólo conducirán a un “deterioro de la situación regional y pondrán a Israel en peligro”.
Este año, la continuación de los crímenes israelíes contra los palestinos, como la reciente guerra de más de 50 días contra la asediada Franja de Gaza, la indiferencia de las autoridades israelíes ante los llamamientos al fin de sus políticas expansionistas y la construcción de los asentamientos ilegales han hecho que el reconocimiento del Estado palestino gane peso entre la comunidad internacional.
El pasado 12 de diciembre, Portugal se sumó a los Parlamentos de países como el Reino Unido, Francia, España e Irlanda, entre otros, que han invitado a sus respectivos Gobiernos a reconocer el Estado palestino.
El pasado 30 de octubre, Suecia se convirtió en el primer país del bloque europeo en reconocer de manera oficial a Palestina como un Estado independiente.
Hispantv
Etiquetas:
Estados Unidos
Israel
Netanyahu
Palestina
Politica
Comentarios