Grecia y España han pagado un alto precio por seguir en la Eurozona
Los ciudadanos de España y Grecia han pagado un alto precio por permanecer en la Eurozona, ha afirmado este lunes el presidente de Francia, François Hollande, en una entrevista con la cadena de radio France Inter.
“Europa no debe ser identificada con la austeridad”, añade Hollande, para luego denunciar que precisamente las medidas de austeridad adoptadas en los últimos años son la causa del auge en Europa de “fuerzas de izquierda”, e incluso “radicales”. Desde su llegada al Elíseo en 2012, comenta, las políticas de crecimiento figuraban entre sus prioridades.
Respecto a Grecia, señala de que los griegos deben decidir soberanamente quién los gobierna pero el próximo gobierno deberá “respetar los compromisos del país” con la Unión Europea.
Añade: “Con respecto a la zona euro, Grecia debe decidir sola”. Y en relación a la posible elección del partido de izquierdas Syriza en ese país, aduce “no corresponde emitir cualquier consideración” en función de su voto.
Las palabras de Hollande responden a una noticia difundida este fin de semana, donde se decía que, según el Gobierno alemán, la eurozona podría manejar en la actualidad la salida de Grecia del euro. De hecho, la canciller alemana Angela Merkel veía inevitable su salida de la zona euro si el partido de izquierda Syriza ganaba las elecciones legislativas del 25 de enero.
Los efectos del derrumbe económico sufrido en 2008 han afectado notablemente el equilibrio político en Grecia.
La población griega, cansada de las medidas de austeridad y de la débil situación económica, ve más fiable apoyar a los políticos que buscan una separación de la UE o se oponen a las medidas de austeridad.
Hispantv
Etiquetas:
Economia
España
Grecia
Union Europea
Comentarios