Ron Paul denuncia las sanciones como "actos de guerra"
Las restricciones comerciales y diplomáticas conocidas como “sanciones” no son sino “actos de guerra” que crean problemas y deben evitarse, ha afirmado el excongresista y candidato a la presidencia de Estados Unidos en 2008 y 2012, Ron Paul en una entrevista con la cadena ‘Newsmax’.
“Saltamos demasiado deprisa y nos metemos en enfrentamientos. Ni siquiera me gusta la idea de usar sanciones, porque eso son actos de guerra y llevan a muchos problemas”, dijo Paul en la entrevista emitida el viernes.
El político jubilado y médico de profesión, recalcó que no existe una “amenaza” ni intenciones de ataque por parte de Irán, y apuntó en cambio al carácter bélico de las denominadas sanciones estadounidenses, refiriéndose a la invasión de Irak por EE. UU. en 2003, que vino precedida por más de 10 años de embargos y bloqueos.
“¿Por qué no hablamos con la gente y tratamos de arreglar las cosas?”, se preguntó, y citó positivamente al presidente estadounidense, Barack Obama, diciendo que “de hecho, si no sale bien, demos otra oportunidad”, en alusión al actual proceso de diálogo con Teherán en torno al programa de la energía nuclear iraní.
Por ello, el excongresista secundó las conminaciones de Obama a los legisladores de Washington de no plantear nuevas medidas contra Irán y permitir a la Casa Blanca que prosiga con la diplomacia.
Paul recordó además que los conflictos entre Irán y EE. UU. comenzaron con el golpe de Estado organizado por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) contra el Gobierno electo iraní del primer ministro Mohamad Mosaddeq, en 1953, y el apoyo de Washington al “dictador despiadado” Mohamad Reza Pahlavi.
Obama ha advertido de que vetará cualquier nueva medida antiraní en las actuales circunstancias, diciendo que tal iniciativa, “en este momento, socavaría la unidad internacional y haría retroceder nuestras oportunidades de solución diplomática”.
Estados Unidos ha aprobado ya en varias ocasiones sanciones contra Irán durante el proceso de diálogo, violando así el acuerdo inicial alcanzado en la capital suiza, Ginebra, en noviembre de 2013.
Sin embargo, los senadores Robert Menéndez (demócrata por Nueva Jersey) y Mark Kirk (republicano por Illinois) están diseñando nuevos proyectos legislativos de agresión a la economía iraní.
Ayer sábado, el miembro de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Mohamad Hasan Asfari, advirtió de que el Parlamento de Irán tiene preparada una autorización al Gobierno de Teherán para enriquecer uranio al 60 por ciento, en caso de que Washington trate de imponer nuevas restricciones.
El 17 de diciembre de 2014, Irán y los países del Grupo 5+1 (EE. UU., Rusia, China, Francia, el Reino Unido y Alemania) acordaron prolongar sus discusiones siete meses más, hasta el 1 de julio de 2015, bajo el acuerdo provisional de Ginebra.
Hispantv
Etiquetas:
Estados Unidos
Politica
sanciones económicas
Comentarios