lunes, 19 de enero de 2015

Senador advierte de "células durmientes" terroristas en EEUU

Senador advierte de "células durmientes" terroristas en EEUU

Estados Unidos debe estar preparado para la posibilidad de que “células durmientes” pasen a la acción y cometan atentados terroristas en ese país, advirtió el domingo en una intervención en la cadena local ‘Fox News’ el senador republicano Ronald Johnson.

“No conozco células en concreto, pero cuando uno ve lo que está sucediendo en Europa y lo extendido que está -de Francia a Bélgica y Alemania-, creo que hay que asumir que es un riesgo que debemos tener en cuenta”, dijo el senador, que preside la Comisión de Seguridad Interior y Asuntos Gubernamentales de la Cámara Alta de Washington.

Johnson lamentó además que el presidente de EE.UU., Barack Obama, no esté combatiendo al grupo takfirí EIIL (Daesh, en árabe) de modo que pueda realizar el objetivo que ha anunciado: derrotarlo.

Para el representante senatorial de Wisconsin (norte de EE.UU.), ni siquiera el lenguaje de Obama es el apropiado para dirigir ese combate. “Debe definir lo que entiende por ‘derrota’, debe definir una estrategia”, recalcó.

El senador aludió a esa ausencia de la determinación necesaria para enfrentarse a Daesh como motivo principal por el que él, a su vez, no piensa secundar un envío de tropas estadounidenses a Irak o Siria, países de Oriente Medio en que los terroristas takfiríes mantienen bajo control grandes porciones de territorio.

Johnson opinó que “en tanto que el EIIL no vaya perdiendo, se les percibe como si estuvieran ganando”, y señaló la habilidad de la banda multinacional para reclutar a través de las redes sociales e inspirar “el tipo de ataques que hemos visto llevar a cabo en París, en Ottawa, en Sídney, en Fort Hood (Texas, sur de EE.UU.)…”.

“Esta no es una amenaza que se esté disipando”, enfatizó. “Está creciendo, está haciendo metástasis”, motivo por el cual, aseveró, Estados Unidos debe derrotar a Daesh. “No podemos dejarles que sigan amenazando al resto del mundo durante años”, concluyó.

EE.UU. comenzó el pasado 8 de agosto ataques aéreos en Irak contra posiciones de Daesh, solo tras ver supuestamente amenazados sus intereses, y amplió su campaña a Siria a finales de septiembre después de la formación de una coalición formada por sus aliados.

La actividad de la cuestionada coalición en Irak y Siria es fuertemente criticada por distintos países, pues no ha conseguido detener el avance del EIIL, y sus bombardeos han dejado decenas de víctimas civiles y han causado grandes daños a las infraestructuras petrolíferas de los países donde se desarrollan.

Daesh, vinculado a la banda también de orígenes dudosos Al-Qaeda, ha cobrado fuerza en los últimos años debido al apoyo recibido por el bloque occidental, dirigido por Washington, contra el Estado sirio. Distintos analistas denuncian que ese apoyo continúa de manera indirecta a través de la compra de petróleo robado a Irak y Siria, y con apoyo logístico desde países como Turquía, miembro de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios