martes, 19 de mayo de 2015

Denuncian acceso limitado a atención sanitaria en Europa

Denuncian acceso limitado a atención sanitaria en Europa

La Red Internacional de Médicos del Mundo ha presentado en Londres, capital británica, su nuevo informe europeo titulado: "El acceso a la atención sanitaria de las personas confrontadas con múltiples vulnerabilidades de salud. Las barreras al acceso a la atención sanitaria de las mujeres embarazadas y los/las menores en Europa".

Llama la atención que solo un tercio (34,5 %) de los niños y niñas que Médicos del Mundo ha atendido en toda Europa ha sido vacunado contra paperas, rubéola y sarampión, y solo el 42,5 % contra el tétanos. Además, casi dos tercios (62,9 %) de las personas atendidas por la organización no ha tenido cobertura sanitaria, debido fundamentalmente a las restrictivas leyes que excluyen a ciertos colectivos".

Según informaron el lunes medios de comunicación, en este informe, entre otros aspectos, se avisa de que en España, desde la aprobación del Real Decreto 16/2012, más de 2000 personas han sufrido exclusión sanitaria, y a "cientos de miles" se les ha negado la tarjeta.

Además, asegura que se siguen registrando casos de mujeres embarazadas y menores de edad a quienes, aunque la ley les reconoce el derecho a la asistencia sanitaria, en la práctica se les está dando información "errónea" paranegarles el acceso a la atención médica o se les factura "indebidamente" la atención prestada.

"Por otra parte, la reforma sanitaria introdujo un incremento en la aportación por parte de las y los pacientes en el precio de venta de los tratamientos farmacéuticos y algunos servicios sanitarios; y a esto se suma la retirada de un buen número de medicamentos de la financiación pública. En un contexto de crisis económica, esta medida ha significado que las personas que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad económica encuentren una importante barrera para acceder a los tratamientos que en ocasiones podrían salvarles la vida", recalca.

Asimismo, en el informe se plasma que el derecho de las mujeres embarazadas y de los niños y niñas a la atención sanitaria es uno de los derechos humanos más básicos, universales y esenciales. A pesar de ello, revela que más de la mitad (54,2 %) de las mujeres embarazadas encuestadas no ha tenido acceso a cuidados prenatales, y que el 81 por ciento no tuvo atención sanitaria.

"Llama la atención que solo un tercio (34,5 %) de los niños y niñas que Médicos del Mundo ha atendido en toda Europa ha sido vacunado contra paperas, rubéola y sarampión, y solo el 42,5 % contra el tétanos. Además, casi dos tercios (62,9 %) de las personas atendidas por la organización no ha tenido cobertura sanitaria, debido fundamentalmente a las restrictivas leyes que excluyen a ciertos colectivos", recalca.


Las barreras más mencionadas en el acceso a la atención sanitaria fueron la imposibilidad de pagar por la atención (27,9 %) y los problemas administrativos (22 %). Las consecuencias: el 22,9 % de las personas atendidas percibía su salud física como mala o muy mala, mientras que en relación a la salud mental el porcentaje se eleva al 27,1 %.

Finalmente, Médicos del Mundo urge a los estados miembros de la Unión Europea (UE) y a las instituciones europeas a garantizar sistemas de salud públicos y universales basados en la solidaridad, la igualdad y la equidad, y accesibles a cualquier persona que viva en un estado miembro.

Y es que, a su juicio, los niños y niñas que residen en Europa deben tener acceso completo a los programas de vacunación y a la atención pediátrica. Todas las mujeres embarazadas deben tener acceso a la interrupción del embarazo, a la atención prenatal y postnatal, y a un parto seguro.

Por todo lo expuesto, la Red Internacional de Médicos del Mundo también insta a la comunidad profesional sanitaria a atender a todas las personas independientemente de su estatus o de las barreras legales en cumplimiento de la Declaración de los Derechos de los Pacientes de la Asociación Médica Mundial.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios