Palestina pide a CPI fijar fecha para demandar crímenes de Israel
El Gobierno de Palestina ha pedido a la Corte Penal Internacional (CPI) establecer una fecha en la que este pueda presentarle los expedientes relativos a los asentamientos ilegales y los crímenes de guerra cometidos por el régimen israelí contra los palestinos.
Yo presenté una solicitud hace dos días a la CPI para fijar una fecha para que podamos presentar los expedientes de los asentamientos y las demandas de crímenes de guerra de Israel", dice el canciller palestino.
"Yo presenté una solicitud hace dos días a la CPI para fijar una fecha para que podamos presentar los expedientes de los asentamientos y las demandas de crímenes de guerra de Israel", ha dicho este lunes el ministro de Asuntos Exteriores de Palestina, Riad al-Maliki, a la radio palestina.
El diplomático palestino ha explicado que esa fecha podría ser fijada para“mediados del mes que viene”. Ha asegurado que una vez determinado el día, se dirigirá a La Haya (ciudad holandesa donde se encuentra la sede de la CPI) parapresentar los expedientes de las demandas de Palestina contra el régimen de Tel Aviv.
El pasado mes de abril, Palestina se adhirió oficialmente a la CPI de La Haya, una membresía que le permitirá llevar a las autoridades israelíes ante este ente para que sean juzgadas por sus atrocidades y políticas racistas contra los palestinos.
Cabe recordar que el régimen de Israel, entre julio y agosto de 2014, perpetró una brutal ofensiva contra la Franja de Gaza y, como consecuencia, al menos 2310 palestinos perdieron la vida y otros 10.626 resultaron heridos.
Un palestino lleva el cuerpo de un niño herido durante los bombardeos israelíes contra una escuela de la ONU en el sur de Gaza, en agosto de 2014.
Los palestinos, también, están decididos a demandar al régimen de Israel ante la CPI por la expansión de asentamientos ilegales en los territorios ocupados.
"La prioridad de Palestina es demandar al régimen israelí ante CPI por la incesante construcción de viviendas ilegales en los territorios ocupados palestinos", afirmó el canciller palestino a finales de abril.
No obstante, pese a las denuncias y condenas de los organismos internacionales y de la comunidad internacional, el régimen de Tel Aviv sigue con su política de expansión de colonias.
Un palestino agita la bandera de su país frente a un asentamiento ilegal israelí.
Los asentamientos israelíes son considerados ilegales por las Naciones Unidas y la mayoría de los países, porque los territorios fueron arrebatados por el régimen de Tel Aviv en la Guerra de los Seis Días de 1967, y por lo tanto, la construcción en estas tierras ocupadas es un acto prohibido por las Convenciones de Ginebra.
El pasado febrero, el grupo israelí Peace Now (Paz Ahora) informó de que las construcciones de viviendas ilegales que lleva a cabo el régimen de Israel en la ocupada Cisjordania registraron el año pasado un aumento sin precedentes del 40 %.
Hispantv
Comentarios