Alcalde italiano denuncia genocidio europeo en el Mediterráneo
El alcalde de Palermo (Sicilia, sur de Italia), Leoluca Orlando, criticó la política migratoria europea por “genocida” y sostuvo que los sirios, por venir de un país en conflicto, deberían entrar libremente a Europa y obtener el estatus de refugiados.
Orlando sostuvo el viernes que la única solución para acabar con las tragedias en el Mediterráneo es permitir legalmente la entrada de inmigrantes.
Los sirios, que provienen de un país en guerra, tienen derecho a entrar a Europa y obtener el estatus de refugiados, habría que dejarlos tomar un vuelo directo hacia París y no obligarlos a recorrer Libia para embarcarse hacia el Mediterráneo”, dijo el alcalde de Palermo, Leoluca Orlando.
Durante una rueda de prensa celebrada en Roma (capital de Italia), el alcalde de la capital de Sicilia lamentó que el “genocidio” que se comete en el Mediterráneo con los miles de inmigrantes siga siendo un problema sin resolver por la Unión Europea (UE).
El alcalde de Palermo (Sicilia, sur de Italia), Leoluca Orlando.
“Estamos asistiendo a un genocidio y, en unos años, vamos a tener que responder por ello”, añadió Orlando, al tiempo que lamentó la muerte de miles de personas que buscan radicarse en Europa.
El alcalde de la capital de Sicilia, una isla que cada año tiene que afrentar la llegada de miles de inmigrantes y refugiados que huyen de los conflictos y la pobreza, considera que la única solución a ese drama es la libre circulación para ellos en Europa.
“Los sirios, que provienen de un país en guerra, tienen derecho a entrar a Europa y obtener el estatus de refugiados, habría que dejarlos tomar un vuelo directo hacia París y no obligarlos a recorrer Libia para embarcarse hacia el Mediterráneo”, reiteró durante su encuentro con los periodistas.
"Las historias que cuentan los sobrevivientes que llegan a Sicilia son terribles, parece que hubieran escapado de campos de concentración como los de Dachau o Auschwitz", narró el alcalde.
Recatan a los inmigrantes naufragados en el este de la isla de Rodas, en el mar de Mediterráneo.
A su juicio, el Gobierno italiano debe impulsar vías legales de ingreso que eviten que los refugiados enriquezcan los bolsillos de los traficantes de personas.
El descontento internacional con la UE, que prefiere proteger sus fronteras en lugar de salvar la vida de los migrantes, llegó a niveles sin precedentes tras un naufragio de un barco en el Mediterráneo que dejó unos 700 muertos.
En este sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), también, criticó el pasado mes de abril a la UE por adoptar medidas minimalistas que no resolverán la crisis de la inmigración.
Tras las críticas por los masivos naufragios, en abril de 2015, la UE anunció que realizaría una reunión de urgencia para tratar este tema, aunque, hasta la fecha, no ha tenido resultados concretos puesto que el número de inmigrantes hacia Italia y otros países europeos no ha descendido.
Hispantv
Comentarios