EEUU compara actitud china en Mar Meridional con la rusa en Ucrania
Un alto titular estadounidense comparó las actividades de Pekín en “busca de territorio” en el mar de la China Meridional con las de Moscú en el este de Ucrania.
“Tanto en el este de Ucrania como en el mar de China Meridional contemplamos esfuerzos para alterar el statu quo de forma unilateral y coercitiva”, indicó el vicesecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, durante un discurso pronunciado el viernes, en el centro de estudios sobre la seguridad de Nueva América (CNAS, por sus siglas en inglés) en Washington D.C., capital de EE.UU.
Tanto en el este de Ucrania como en el mar de China Meridional contemplamos esfuerzos para alterar el statu quo de forma unilateral y coercitiva”, sostuvo el subsecretario de Estado estadounidense, Antony Blinken.
Distintos países occidentales, entre ellos EE.UU., acusan a Rusia de pretender restaurar “el imperio”, acusaciones que rechaza tajantemente el Kremlin.
Blinken consideró una “amenaza” a la paz y la estabilidad, el inmenso proyecto de China para recuperar territorios y aseguró que Estados Unidos y sus aliados enfrentarán cualquier transgresión de esa índole.
"El camino a seguir es que China y todos los demandantes congelen sus actividades de reclamación y resuelvan sus diferencias de acuerdo a las leyes", según el segundo del Departamento de Estado.
Asimismo, alegó que Washington no ha adoptado “ninguna postura” sobre los fundamentos de la disputa por el mar de China Meridional, pero afirmó que tiene un interés particular en la preservación de la libertad de navegación en esa zona.
En el mismo contexto, la portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores,Hua Chunying, aseguró el pasado 25 de mayo que “la libertad de navegación y sobrevuelo, de ninguna manera, puede significar que los buques de guerra de países extranjeros y aviones militares puedan ignorar los derechos legítimos de otras naciones, ni la seguridad de la aviación y la navegación”.
La portavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hua Chunying.
China está construyendo islas artificiales en el mar de China Meridional y argumenta que realiza estas edificaciones sobre su propio territorio. Washington, no obstante, alega que estas islas artificiales están dentro de las aguas internacionales y no las reconoce como parte de la soberanía territorial de China.
El viceportavoz del Ministerio chino de Asuntos Exteriores, Hong Lei, pidió el pasado 18 de marzo a Washington que no injiera en los asuntos que no le conciernen. Además, Pekín, en reiteradas ocasiones, ha acusado a Washington de tratar de dominar el disputado mar.
China reclama soberanía sobre gran parte del mar de China Meridional, una extensión muy disputada del océano Pacífico, pero sus pretensiones territoriales chocan con las de Filipinas, Vietnam, Malasia, Brunéi y Japón.
La ubicación geográfica del Mar de China Meridional, señalada en rojo
Hispantv
Etiquetas:
China
Estados Unidos
Politica
Rusia
Ucrania
Comentarios