domingo, 19 de julio de 2015

Mercosur apoya a Venezuela ante políticas injerencistas de EEUU

Mercosur apoya a Venezuela ante políticas injerencistas de EEUU

La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, destacó el apoyo de la cumbre del Mercosur a su país en lo referente al territorio de Esequibo, cuya soberanía también reclama Guyana.

Los países sudamericanos respaldaron a la nación suramericana en la cumbre del Mercado Común del Sur (Mercosur) celebrada entre el 16 y 17 del mes en curso en Brasil, ante las pretensiones injerencistas promovidas por el Gobierno de EE.UU., reflejadas en la provocación gestada por la petrolera estadounidense Exxon Mobil, aseveró el sábado la titular venezolana.

"Venezuela, defendiendo sus derechos legítimos, también está defendiendo los procesos de integración y de unión", afirmó la canciller venezolana, Delcy Rodríguez.

De izquierda a derecha, el presidente de Guyana, David Granger; de Argentina, Cristina Fernández; de Paraguay, Horacio Cartes; de Brasil, Dilma Rousseff; de Venezuela, Nicolás Maduro y de Bolivia, Evo Morales. 17 de julio de 2015

De izquierda a derecha, el presidente de Guyana, David Granger; de Argentina, Cristina Fernández; de Paraguay, Horacio Cartes; de Brasil, Dilma Rousseff; de Venezuela, Nicolás Maduro y de Bolivia, Evo Morales. 17 de julio de 2015

Asimismo, en una entrevista concedida al canal Venezolana de Televisión, aseguró que su país, al defender sus derechos legítimos, está defendiendo los mecanismos de integración consolidados en el bloque sur.

"Venezuela, defendiendo sus derechos legítimos, también está defendiendo los procesos de integración y de unión", afirmó.

En este mismo contexto recordó que en la historia geopolítica suramericana “no ha existido gobierno alguno que haya favorecido más el desarrollo del pueblo de la República Cooperativa de Guyana como lo ha hecho Venezuela, acción que ha podido llevar a cabo a través de mecanismos de integración regional como Petrocaribe (organismo regional que fortaleció la estabilidad y la paz en la zona)”.

Según la acción de los agentes de la campaña petrolera norteamericana, entre ellos el presidente de Guyana, David Granger, y su canciller, “nosotros vemos una clara intención de un papel de desintegración de estos mecanismos”, criticó Rodríguez.

En la historia geopolítica suramericana “no ha existido gobierno alguno que haya favorecido más el desarrollo del pueblo de la República Cooperativa de Guyana como lo ha hecho Venezuela, acción que ha podido llevar a cabo a través de mecanismos de integración regional como Petrocaribe (organismo regional que fortaleció la estabilidad y la paz en la zona)”, dijo Rodríguez.

De igual manera, denunció que ese es el papel de la Exxon Mobil, que está interpuesto por centros imperiales que buscan destruir los mecanismos de integración y de unión que hemos logrado en América Latina y el Caribe.

Venezuela y Guyana mantienen desde hace décadas una disputa por el límite exacto de la soberanía de sus aguas.

El pasado 6 de julio, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó una “revisión integral” de las relaciones con Guyana, a raíz de esta disputa territorial.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN) de Venezuela, Diosdado Cabello, también, declaró que el Gobierno y el pueblo de venezolanos no retrocederán en sus derechos inalienables sobre el Esequibo.

Por su parte, la ministra de Exteriores denunció un día después a través de su cuenta en la red Twitter (@DrodriguezVen), las conspiraciones tramadas por las naciones imperialistas que tienen como meta apoderarse de territorios que históricamente pertenecen al pueblo venezolano, como es el caso del Esequibo.

Guyana, por su parte, sostiene que un tribunal falló a su favor en 1899, estableciendo las fronteras entre ambos países, pero el asunto ha sido referido al secretario general de Naciones Unidas para que estudie una solución pacífica.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios