viernes, 21 de agosto de 2015

Centroamérica declara alerta agropecuaria por severa sequía


Los ministros de Agricultura de América Central y el Caribe declararon el jueves una alerta agropecuaria para paliar los efectos de una severa sequía que afecta a la región debido al fenómeno de "El Niño".

La declaratoria de alerta comprende el auxilio de las familias afectadas, la coordinación entre países para la recepción de cooperación internacional y la asistencia técnica para contrarrestar los estragos en los cultivos y ganado, cuyas pérdidas aún no han sido cuantificadas por fuentes oficiales.

Los funcionarios señalaron que los Gobiernos evalúan aplicar políticas de adaptación al cambio climático, la protección de las plantaciones de café ante la aparición del hongo de la roya y la implementación de un plan de agricultura familiar en los próximos seis meses.

El ministro de Agricultura salvadoreño, Orestes Ortez.

El ministro de Agricultura salvadoreño, Orestes Ortez.

El ministro de Agricultura salvadoreño, Orestes Ortez, explicó a periodistas que la alerta busca "llamar la atención para profundizar en las políticas de mitigación y previsión de los eventos posteriores" y solicitar la cooperación de la comunidad internacional.

Por su ubicación geográfica, Centroamérica y el Caribe se ven afectados cada año por la variabilidad climática que genera millonarias pérdidas económicas. La falta de lluvias ha provocado que miles de campesinos centroamericanos pierdan sus cultivos, principalmente de maíz, frijol y arroz, básicos en la dieta de la región.

Previamente, el jefe regional del Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Latinoamérica y el Caribe, Miguel Barreto, señaló que la severa sequía que afecta a América Central ha dejado este año a más de 2,5 millones de personas con carencia alimenticia, de las cuales, entre 1,2 y 1,3 millones necesitan asistencia inmediata.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios