lunes, 28 de septiembre de 2015

Emir de Catar urge fin de bloqueo israelí contra Gaza


El emir de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani, ha pedido este lunes al régimen de Israel poner fin al cerco de más de ocho años que mantiene contra la Franja de Gaza.

En su intervención de este lunes en la 70ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York (noreste de EE.UU.), el emir catarí ha urgido al régimen israelí a cesar el bloqueo inhumano contra Gaza y las profanaciones de los colonos israelíes a la Mezquita Al-Aqsa, sita en la ciudad de Al-Quds (Jerusalén).

Ha instado también a acabar con la ocupación israelí de los territorios palestinos y ha advertido de que si el régimen de Tel Aviv no pone fin a sus políticas expansionistas, se perderá la oportunidad de que las dos partes lleguen a un acuerdo de paz.

La Mezquita Al-Aqsa representa el tercer lugar más sagrado del Islam, tras Mezquita Al-Haram en La Meca y la Mezquita Al-Nabawi en Medina (ambas en Arabia Saudí). Los israelíes pretenden judaizar el recinto de Al-Quds y eliminar su identidad islámica a fin de transformarlo en un templo judío.

Conforme al tratado de paz Wadi Araba (1994) suscrito entre Jordania y el régimen de Israel, Amán tiene la responsabilidad de proteger los lugares santos islámicos y cristianos en Al-Quds y determina que los judíos pueden entrar, pero no realizar rituales. Empero, los colonos y militares israelíes irrumpen con gran frecuencia en la Mezquita y sus explanadas, lo que, según las Naciones Unidas, son actos de “provocaciones religiosas”.

En otra parte de sus declaraciones el emir de Catar ha tachado de un ‘crimen de lesa humanidad’ el silencio de la comunidad internacional respecto a la crisis de Siria y ha achacado al Gobierno sirio la responsabilidad de actos contra los civiles.

El apoyo del Gobierno de Catar a los grupos armados que operan contra el Gobierno de Siria no es nada nuevo. De hecho, el pasado mes de junio,Damasco pidió a la Organización de Naciones Unidas (ONU) que adopte medidas serias contra Catar debido al respaldo que presta a los grupos terroristas que operan en Siria.

Integrantes del grupo terrorista Frente Al-Nusra en Siria

Integrantes del grupo terrorista Frente Al-Nusra en Siria

Tamim bin Hamad Al Thani ha afirmado que su país mantiene buenas relaciones con la República Islámica de Irán y ha considerado que los países de la región "no tienen necesidad de mediación extranjera" para resolver sus problemas.

El pasado mes de julio, el Gobierno de Catar saludó la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 y lo consideró un logro positivo para la región.

Tras meses de maratónicas reuniones, Irán y el Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) anunciaron la conclusión de sus conversaciones sobre el caso del programa iraní de energía nuclear.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios