jueves, 3 de septiembre de 2015

ONU: Vigilancia británica es "peor que una broma de mal gusto"

ONU: Vigilancia británica es "peor que una broma de mal gusto"

La vigilancia del Reino Unido es "peor que una broma de mal gusto", indica el nuevo jefe de la privacidad de la ONU, a la vez que advierte que la situación puede llegar a ser "muy peligrosa".

"El gran número de personas que trabajan en los servicios de inteligencia en el Reino Unido es mucho mayor que el número de personas que han sido asignadas como responsables de su supervisión", dijo el miércoles Joseph Cannataci, en una entrevista a la agencia de noticias rusa RT.

Argumenta que el Reino Unido posee "una de las instituciones más grandes de inteligencia en el mundo occidental", sin embargo, tiene "uno de los mecanismos de supervisión más pequeños".

Cannataci, también jefe del departamento de Política de Información y Gobierno de la Universidad de Malta, explicó que el origen del problema en el mecanismo de inspección se debe a que los comisionados responsables de la inspección de organismos de inteligencia no cuentan con los recursos pertinentes.

En este contexto razona que "los mecanismos establecidos, no son necesariamente los más adecuados". El mecanismo de control se compone de tres comisionados; la Oficina del Comisionado de Información, el Comité de Inteligencia y Seguridad y el Tribunal de Investigación de Poder.

El experto en seguridad dice que estos no "están en condiciones de realizar una supervisión adecuada e inspecciones aleatorias de las agencias que entran dentro de su competencia".

A su juicio, debe llevarse a cabo una actualización tanto desde el punto de vista legal como los mecanismos que las leyes ponen en su lugar.

Vista aérea de la sede del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ)

Vista aérea de la sede del Cuartel General de Comunicaciones del Gobierno británico (GCHQ)

Para un mejor entendimiento de la situación, prosigue a comparar la situación de la vigilancia con un "nuevo y brillante cinturón de seguridad” que al intentar usarlo, este se rompe a la mitad, “porque no se ha construido o diseñado bien", dijo.

En mayo uno de los servicios de inteligencia del Gobierno británico lanzó una campaña para reclutar a expertos en informática con el fin de aumentar la capacidad de espionaje masivo dentro de sus fronteras.

En ese mismo mes, el Parlamento otorgó inmunidad contra todo tipo de persecuciones derivadas de sus actividades de espionaje al personal de la Policía, Inteligencia y uno de sus centros de inteligencia.

Además, en abril el grupo pro derechos humanos Amnistía Internacional (AI) y otros dos grupos defensores de las libertades civiles demandaron al Gobierno del Reino Unido ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH o Tribunal de Estrasburgo) por los programas de espionaje masivo.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios