viernes, 9 de octubre de 2015

Amputan la mano de una empleada doméstica en Arabia Saudí


Una empleada de hogar india ha sufrido la amputación de su mano derecha por parte de su empleadora en Arabia Saudí.

Según informó el jueves el International Business Times, Kasturi Munirathnam, quien había llegado a Arabia Saudí para trabajar como empleada doméstica procedente de La India fue hospitalizada en un centro médico en Riad presentando graves lesiones en su cuerpo y en las extremidades.

Corte de la mano de una mujer india: Estamos conmocionados por la brutal manera en que una mujer india ha sido tratada. Es inaceptable. Hemos tratado este tema con las autoridades saudíes", ha dicho la canciller india Sushma Swaraj.

La mujer de 55 años quien había sido sometida a una gran carga de trabajo y ni siquiera se le permitía llamar por teléfono a sus familiares en La India intentó escapar tras recibir amenazas de muerte por parte de las mujeres que la empleaban, después de lo cual una de ellas le ocasionó lesiones físicas.

Kasturi Munirathnam.

Kasturi Munirathnam.

Este viernes, la Cancillería india ha catalogado de "inaceptable" los hechos sufridos por su ciudadana y ha exigido a las autoridades saudíes que tomen medidas contra el agresor.

"Corte de la mano de una mujer india: Estamos conmocionados por la brutal manera en que una mujer india ha sido tratada. Es inaceptable. Hemos tratado este tema con las autoridades saudíes", dice la canciller india Sushma Swaraj en su cuenta de la red social Twitter.

El portavoz indio de Asuntos Exteriores, Vikas Swarup, también ha afirmado hoy que el Gobierno indio se puso en contacto con las autoridades de Riad el 7 de octubre y que han pedido una investigación independiente por intento de asesinato, que el culpable sea castigado y que se haga cargo de los gastos médicos de la víctima.

Manifestación para exigir respeto a los derechos humanos en Arabia Saudí.

Manifestación para exigir respeto a los derechos humanos en Arabia Saudí.

Arabia Saudí violador de DDHH

Lamentablemente este caso no es un hecho aislado, desde hace años hay trabajos periodísticos e informes de organizaciones defensoras de derechos humanos que han documentado los abusos que sufren los emigrantes provenientes de África y Asia, no sólo en Arabia Saudí, sino también en otros países del Golfo Pérsico.

Bajos salarios, restricciones, falta de pago, horarios de trabajo excesivos, ausencia de días de descanso y maltrato son algunas de las condiciones lamentables por las que pasan estos trabajadores domésticos.

Una de las razones por la que los empleados soportan esta situación, es el “Kafala”, que es un sistema laboral establecido en los países del Golfo Pérsico, que les otorga la residencia y permisos de trabajo a los migrantes sólo si el patrón da su consentimiento, lo mismo ocurre cuando quieran cambiar de trabajo o salir del país.

Tan sólo en Arabia Saudí trabajan más de nueve millones de migrantes, los cuales representan más del 50 % de la fuerza trabajadora de esa nación. Actualmente, la Organización Internacional del Trabajo define como esclavitud moderna a este tipo de explotación y violación de derechos humanos.

Todo esto tiene lugar, mientras el país árabe que actualmente lleva una campaña militar contra Yemen, fue nombrado el pasado mes de septiembre por la ONU como presidente de un panel de expertos independientes en el Consejo de Derechos Humanos de del organismo internacional.

La medida de la ONU ha sido criticada duramente por los organismos, ONG y activistas de derechos humanos quienes insisten en que un país donde las mujeres no pueden conducir, los periodistas son condenados a recibir latigazos y los hombres crucificados no puede ocupar un cargo "vital" en la organización ya que el nombramiento supone una luz verde a todos esos actos.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios