miércoles, 14 de octubre de 2015

Cierran Banco en Honduras por vínculos con el narcotráfico


La entidad bancaria pertenece a una de las familias más influyentes de Honduras y ligada al opositor Partido Liberal (PL).

El Banco Continental S.A., de Honduras fue cerrado el domingo por la noche por la estatal Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS) de Honduras. La empresa habría entrado la semana pasada al listado de Estados Unidos (EE.UU.) de individuos y compañías vinculadas al lavado de ganancias del narcotráfico.

Los Rosenthal negaron los cargos. La CNBS rechazó la petición del banco para que su liquidación fuera voluntaria y no forzosa.

La medida de las autoridades hondureñas han provocado preocupación en la clientela de dicho banco, quienes este lunes se han acercado a las sucursales de la entidad formando largas filas para exigir su dinero.

Tras el cierre del banco, el presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha asegurado que se garantizará el pago a a trabajadores y ahorradores.

Asimismo, el hondureño Evasio Asencio, liquidador del banco, pidió calma y garantizó que los fondos están “asegurados”. Anunció que la atención de clientes comenzará el próximo miércoles.


La devolución programada por la CNBS de depósitos a 220 mil personas comenzará con el pago de hasta nueve mil dólares por cliente y luego se seguirán pagando “proporcionalmente” las demás deudas con empleados, depositantes, acreedores y otros. Hay “suficientes recursos para atenderlos a todos”.

ANTECEDENTES

La entidad bancaria pertenece al influyente clan Rosenthal, una de las familias hondureñas con mayor poder político, económico y mediático y ligada al opositor Partido Liberal (PL).

El pasado 6 de octubre en Miami, Yankel Antonio Rosenthal Coello, de 46 años y presidente del Club Deportivo Marathón, de los principales del fútbol de Honduras, fue detenido por narcoactividad
Jaime Rolando Rosenthal Oliva, de 79, patriarca familiar y tío del presidente del Marathón, y su hijo Yani Benjamín Rosenthal Hidalgo, de 50, fueron señalados por OFAC como “traficantes de narcóticos especialmente designados”, aunque están libres en Honduras.

Telesurtv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios