miércoles, 14 de octubre de 2015

Negros son principal blanco de arma taser en Reino Unido

Negros son principal blanco de arma taser en Reino Unido

La Policía del Reino Unido dispara más a los negros con pistola paralizante taser que a los blancos.

En el más del 12 por ciento de los incidentes, más de 36 000 del número total, en los que la etnicidad se registró, la persona contra la que se utilizó la taser era negra y de origen afrocaribeño o era descendiente de mezclas entre raza blanca y afrocaribeña.

De acuerdo con las fuentes, las personas negras y afrocaribeñas representan solo el 4 por ciento de la población británica.

De acuerdo con los datos ofrecidos el martes por Ministerio del Interior del Reino Unido, la policía británica ha utilizado ese tipo de arma miles de veces en los últimos cinco años, además el informe indica un aumento del uso de las tasers contra los menores.

Los datos muestran que durante el año pasado, la policía británica ha utilizado la taser contra al menos 100 jóvenes menores de 16 años de edad.

Según el informe, en general, las armas fueron sacadas, dirigidas o disparadas 38 135 veces por la policía entre 2010 y 2015, sin embargo el 80 por ciento de los casos la arma no fue utilizado para efectuar disparos.

Taser es un arma de electrochoque que paraliza a una persona o animal mediante descargas, principalmente, inmoviliza brazos y piernas.

Pistola taser en manos de una fuerza policial del Reino Unido.

Pistola taser en manos de una fuerza policial del Reino Unido.

Los informes anteriores también revelaron que los negros en el Reino Unido sufren más detenciones y cárcel que los blancos.

Los expertos declaran que tales informes ponen de relieve que el Gobierno del Reino Unido viola los derechos humanos.

El pasado 25 de julio el Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), criticando el creciente número de delitos que se cometen en el país por motivos religiosos y raciales, expresó su preocupación por la situación de los derechos humanos en el Reino Unido.

Mencionar que en el Reino Unido se celebran frecuentemente protestas antirracistas. El pasado 21 de marzo, miles de personas tomaron las calles de Londres, capital británica, para repudiar las acciones racistas.

Amnistía Internacional (AI) urgió el pasado mayo al Gobierno alemán a poner fin a su inacción ante las violaciones de derechos humanos en el país europeo donde las minorías y grupos étnicos sufren racismo.

Por su parte, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) instó a los países europeos a adoptar una línea más firme frente al racismo y la xenofobia y llamó a poner fin a décadas de abusos contra los inmigrantes.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios