miércoles, 24 de febrero de 2016

Arabia Saudita se abstiene de congelar producción de petróleo


Pese a que la semana pasada se reunieron con los demás países integrantes de la OPEP y Rusia para frenar la producción del rubro de acuerdo a los niveles del mes de enero, este miércoles decidieron no reducirla, pero precisó que no le declararon la guerra a ningún país o empresa.

Arabia Saudita se abstuvo este miércoles de recortar la producción de petróleo, lo que trascendió en una nueva caída de los precios del barril del rubro, reseñó Prensa Latina.

El ministro de Petróleo de Arabia Saudita, Alí Al-Naimi, informó que su país no disminuirá la producción de crudo y el mercado tendrá que adaptarse a sus bajos precios en lo que sigue de año, pero pidió a los empresarios de energía que “se mantengan unidos” ante la caída del petróleo más agresiva en décadas.

Alí Al- Naimi dijo que "estoy seguro que el congelamiento le dará cierta esperanza a las personas en el mercado, de que algo va a suceder y sucederá, pero no estamos contando con recortes debido a que hay menor confianza", citó Reuters.

Pese a la decisión espera que “la mayoría de los países” firmen el pacto provisional de suministros, que según la agencia de noticias será en marzo.

Aclaró que "no hemos declarado la guerra al esquisto o a ningún país o empresa determinada, contrario a todos los rumores".

Indicó que está haciendo "lo que cualquier otro representante de la industria en está habitación está haciendo: responder a las condiciones de mercado desafiantes en busca de la mejor solución posible en un entorno altamente competitivo".

Manifestó que su país está preparado para satisfacer la demanda de sus clientes, y asegurar un colchón de capacidad de producción adicional. Al tiempo que está dispuesto a operar con otros productores para lograr un mercado petrolero estable.

La baja se demostró en el barril de petróleo tipo Brent del Mar del Norte para entregas en abril próximo, cotizó a 32,87 dólares al comienzo de la sesión del mercado electrónico Intercontinental Petroleum Exchange (ICE).

El Brent perdió 41 centavos de dólar (1,22 por ciento) respecto al cierre previo del martes pasado, de 33,28 dólares por barril.

El barril estadounidense de West Texas Intermediate (WTI), que hará entregas en abril, tuvo una caída de 74 centavos de dólar (2,38 por ciento) y cotizó a 31,13 dólares.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) cotizó el martes 29,94 dólares, lo que registró un aumento de 46 centavos de dólar (1,54 por ciento) con respecto al cierre del pasado lunes.

La semana pasada Arabia Saudita, Qatar y Venezuela, naciones que forman parte de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), firmaron con Rusia un acuerdo en Doha (capital de Qatar) para congelar la extracción de petróleo a los volúmenes de enero, con el objetivo de frenar la sobreoferta, estabilizar el mercado y parar la caída del rubro que se encuentra a un tercio de su valor desde hace dos años.

Telesurtv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios