WWF: La mitad del patrimonio mundial natural de la Unesco está amenazada por las industrias
Casi la mitad de todas las áreas naturales inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco están amenazadas por actividades industriales dañinas, según un nuevo informe.
"Sobre los 229 sitios inscritos en el Patrimonio Mundial, 114 están afectados por actividades industriales nefastas", advierte este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en el informe Proteger a los hombres preservando la naturaleza.
Bosques húmedos de Madagascar, parque nacional en España, reserva animal en Tanzania, arrecife en América Central: estos sitios excepcionales forman parte de los 114 declarados Patrimonio Mundial que están amenazados por actividades económicas, según el WWF.
Sobre los 229 sitios inscriptos en el Patrimonio Mundial, 114 están afectados por actividades industriales nefastas", según advierte este miércoles el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).
"Entre otras actividades nefastas, a menudo obra de multinacionales y sus filiales, se puede citar la exploración y la extracción petrolera o de gas, la minería, la explotación forestal ilegal, la creación de grandes infraestructuras, la pesca abusiva y la sobreexplotación de recursos acuíferos", resume la ONG.
Actividades industriales dañinas que amenazan a sitios naturales, según WWF.
No existe ningún continente al amparo de los señalamientos del WWF, que llama a gobiernos y empresas a actuar en favor de un futuro sustentable a todos estos sitios excepcionales.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés), que aceptó declarar a estos sitios como parte del Patrimonio Mundial a pedido de los Estados, no tiene el poder necesario para obligar a sus Gobiernos a protegerlos.
Como último recurso, el organismo de la ONU puede retirar el sitio de la lista. Eso ocurrió una sola vez con Omán, en el caso del santuario del oryx árabe, un tipo de antílope, que con el paso de los años fue invadido por perforaciones petroleras y donde prolifera la caza clandestina.
una parte de bosques húmedos de Madagascar.
El informe destaca que además de atentar contra un patrimonio dotado de "un valor universal excepcional", la degradación de estos lugares podría "poner en tela de juicio su capacidad para aportar beneficios económicos, sociales y ambientales" a los 11 millones de personas que dependen de ellos.
Alrededor de un millón de personas viven en los 119 sitios declarados por la Unesco y que están amenazados, y unos 10 millones en sus alrededores.
Hispantv
Etiquetas:
Medioambiente
sociedad
UNESCO
WWF
Comentarios