![]() |
Niños yemeníes en una aldea en la ciudad de Al-Yuba, ubicada en la provincia de Marib, en el centro de Yemen. |
La lucha interna entre los miembros de la llamada coalición saudí ha dificultado el acceso de ayuda humanitaria en la ciudad de Adén, en el sur de Yemen.
Según informa este domingo el director de la oenegé británica pro derechos de la infancia Save the Children (Salven a los Niños) en Yemen, Jason Lee, los combates surgidos entre separatistas del sur, apoyados por los Emiratos Árabes Unidos (EUA), y los mercenarios de Arabia Saudí en Adén han puesto en peligro la ayuda humanitaria destinada a los civiles de esta ciudad.
Lee ha denunciado que el conflicto en Adén demuestra claramente que los intereses políticos y militares están por encima del bienestar y la seguridad de la nación yemení.
“El personal sobre el terreno nos ha informado que la gente está aterrorizada. La situación se agravó tan rápidamente que no tuvieron la oportunidad de evacuar sus hogares o de proveerse de víveres y otros artículos de primera necesidad como alimentos o agua limpia, y las tiendas han cerrado”, ha advertido.
Asimismo, ha afirmado que la situación actual en Adén ha atemorizado a los niños, quienes han visto morir a sus allegados, incluso han tenido que abandonar sus hogares y escuelas.
El personal sobre el terreno nos ha informado que la gente está aterrorizada. La situación se agravó tan rápidamente que no tuvieron la oportunidad de evacuar sus hogares o de proveerse de víveres y otros artículos de primera necesidad como alimentos o agua limpia, y las tiendas han cerrado”, ha advertido el director de la oenegé británica pro derechos de la infancia Save the Children (Salven a los Niños) en Yemen, Jason Lee.
La organización Save The Children ha pedido a las partes del conflicto en Adén que reduzcan las tensiones en beneficio de los aproximadamente 1,1 millones de civiles que viven en la ciudad, de los cuales alrededor del 70 por ciento ya necesita apoyo.
¿Quién está luchando contra quién en el sur de Yemen?
Desde hace tres años, la grieta en las relaciones de Riad y Abu Dabi era un “secreto a voces”, y eso se confirmó a principios del mes de agosto de 2019, después de que las fuerzas del Consejo de Transición del Sur, aliados de EAU, se apropiaran de todos los campamentos militares pertenecientes al fugitivo expresidente yemení, Abdu Rabu Mansur Hadi, estrecho aliado del régimen saudí, en Adén.
El Consejo de Transición del Sur, que incluye cinco provincias sureñas de Yemen, fue creado en el 2017 como resultado de las rivalidades entre los saudíes y los emiratíes.
El pasado jueves, los aviones de combate de los Emiratos Árabes Unidos llevaron a cabo incursiones contra las posiciones de las fuerzas respaldadas por Arabia Saudí, en apoyo a los separatistas aliados en Adén (sur de Yemen).
El 10 de agosto, las fuerzas del Consejo de Transición del Sur, aliados de los EAU, tomaron el control de las bases militares en Adén, y del palacio presidencial de Hadi. A causa de las pugnas, 40 personas murieron y 260 sufrieron heridas.
Días después, los aliados de los Emiratos Árabes Unidos dominaron nuevas posiciones también en otras provincias del sur de Yemen, en particular una base en Al-Abyan.
El 11 de agosto pasado, el dimitido Gobierno de Hadi denunció que 400 vehículos militares de los EAU participaron en los enfrentamientos en Adén del lado de los separatistas del sur.
hispantv
Comentarios