![]() |
Los miembros de la Unidad de Emergencias Militares (UME) realizan una desinfección en la estación de tren Norte de Valencia, España, el 16 de marzo de 2020.Foto: Jose Jordan / AFP |
El especialista considera que las experiencia de lo que ha ocurrido en otros países podría hacer que el sistema sanitario pueda adelantarse a las consecuencias de esta pandemia.
El doctor Germán Peces-Barba, vicepresidente de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica, considera que un escenario como el ocurrido en Italia, tercer país más golpeado por el brote del coronavirus, podría replicarse en España, aunque con la ventaja de que la experiencia del país europeo ha hecho que el sistema sanitario pueda adelantarse "en lo posible" a las consecuencias.
"Todo lo que está pasando en la zona norte de Italia es posible que se replique en España, la ventaja es que hemos aprendido de lo que está pasando e intentamos adelantarnos en lo posible a todas estas consecuencias que conlleva", expresó Peces-Barba en entrevista con RT.
El especialista en Neumología afirmó que Madrid, que es el foco más intenso de coronavirus de España, con 40 % de los casos confirmados, "está poniéndose a prueba, al igual que todos los sistemas de sanidad en el mundo".
Según explica, hay hospitales que ya tienen dedicación exclusiva a esta enfermedad. "Creo que la mayoría está llegando al tercio o casi a la mitad de su capacidad", explica.
Peces-Barbas califica esta pandemia como "sin precedentes" y afirma que no conocía una enfermedad "que a esta escala estuviera afectando a tantos pacientes, que estuviera poniendo a prueba tantos servicios y estructuras hospitalarias".
El entrevistado se pregunta hasta cuándo se puede aguantar y si podría llegarse al punto de colapso. "Todos esperamos que no. Ha supuesto un gran esfuerzo: personal, infraestructura, dotación, equipamientos. Si esto se sigue incrementando, es posible que estemos mucho peor y que lo lleguemos a pasar mal".
En su opinión, hay que prepararse "para cualquier situación".
Respuesta del Gobierno
Al consultársele sobre la valoración del sistema sanitario sobre la respuesta del Gobierno a esta crisis, ha afirmado que "viendo lo que está pasando, es muy fácil decir que ha debido haber una anticipación en las medidas y que hemos llegado tarde".
"Ahora quizás la pregunta podría ser: '¿todas las medidas que ha puesto el Gobierno son las que se necesitan o debemos escalar más?'". A lo que responde que hay que "actuar con los datos disponibles" y "anticiparse". "Sabemos que las medidas que se ponen en marcha tardan en reflejarse en una semana".
El especialista pide "estar muy alerta" porque en cualquier momento se necesitará "escalar el nivel de contención".
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, declaró el pasado sábado una cuarentena por 15 días y anunció la víspera la movilización de 200.000 millones de euros para luchar contra esta enfermedad.
RT
Comentarios