
En Guatemala se aprueba ley contra Organizaciones no Gubernamentales (ONGs) y el Gobierno podrá prohibir el derecho a la manifestación y reunión.
La Corte de Constitucionalidad de Guatemala dejó sin efecto un amparo que frenaba la ley que el Congreso aprobó y que en esencia le permite al ejecutivo prohibir libertades establecidas en la Constitución de la república, a la ley se le conoce como ley de Organizaciones no Gubernamentales.
Más de 200 organizaciones se pronunciaron en contra, entre las que destacan la Coordinadora de Oenegés y Cooperativas (Congcoop), el Comité de Unidad Campesina (CUC) y la Unidad de Defensoras y Defensores de Derechos Humanos de Guatemala (Udefegua), además demandaron “un alto a esta reforma y a todos los intentos del actual Gobierno por restringir derechos”.
La reforma “concede al Ejecutivo un poder casi absoluto de decidir quiénes sí y quiénes no pueden expresarse y organizarse”, extremo que “atenta, parcialmente, contra los derechos de toda la población guatemalteca”, indicaron las oenegés.
Las fuerzas armadas del Gobierno han amedrentado, atacado y dispersado manifestaciones pacíficas de manera violenta, utilizando fuerza desmedida y provocando incluso severas lesiones a ciudadanos inconformes con el actuar del gobierno.
El último recurso que plantearán los abogados para tratar de revertir esta ley será presentar una inconstitucionalidad ante la máxima instancia competente porque se están violando derechos establecidos en la carta magna.
Comentarios