sábado, 8 de febrero de 2014

Suiza vota si debe restringirse la llegada de inmigrantes


Suiza celebrará este domingo un referendo para decidir si en el futuro debe limitarse el número de inmigrantes que llegan al país, con un resultado aún incierto dado lo repartido de las opiniones (43% está a favor de la restricción) y que muchos otros todavía se muestran indecisos.

Tanto el gobierno suizo como las asociaciones empresariales del país alpino se han mostrado en contra de la iniciativa que se votará el domingo.

La iniciativa está impulsada por el conservador y nacionalista Partido Popular Suizo (SVP) y si gana el “sí” a la restricción, el país podría tener problemas con la Unión Europea (UE), bloque del que no forma parte pero con el que en 1999 suscribió un acuerdo para el libre tránsito de personas, que entró en vigor en 2002.

En virtud de este acuerdo, tanto los suizos como los ciudadanos de los países de la UE tienen derecho a escoger libremente su lugar de trabajo y residencia.

De ganar el “sí”, el gobierno de Berna tendrá que desarrollar en los próximos tres años una ley para implementar la medida. La iniciativa en contra de la “inmigración masiva” no incluye límites al número de inmigrantes, que debería establecerse de acuerdo con los “intereses de la economía” suiza.

Cerca de 1,8 de los ocho millones de habitantes de Suiza son extranjeros, lo que da un altísimo porcentaje del 23,3%, muy por encima del 9% de Alemania, el 8% de Italia o el 6% de Francia, informó la agencia DPA.

El primer grupo de inmigrantes en el país es el compuesto por los italianos, seguidos de los alemanes con unos 300.000. El saldo migratorio suizo anual se eleva a unos 84.000 nuevos habitantes en el país helvético.

Tan sólo en 2012, casi 21.000 alemanes probaron suerte en Suiza, el segundo país entre sus preferencias para emigrar, detrás de Estados Unidos.

Muchos de los alemanes que emigran a Suiza son médicos, investigadores, empresarios o directivos, que cambian de país atraidos por los altos salarios suizos.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtió ya en diciembre pasado que no puede aceptar sin más una abolición de la normativa para la libertad de movimientos.

El presidente del Ejecutivo comunitario recordó, además, que la UE concede a la economía suiza un acceso privilegiado a un mercado interno de 500 millones de consumidores.

Telam
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios