miércoles, 16 de julio de 2014

Hallan un colmillo de mamut prehispánico en el centro de México

Hallan un colmillo de mamut prehispánico en el centro de México

Un equipo arqueológico descubrió en el centro de México un colmillo de mamut de tres metros de largo de hace unos 10.000 años, que fue usado en la época prehispánica como ofrenda.

Se trata de “una ofrenda que antiguos habitantes de influencia olmeca depositaron durante el periodo Preclásico Medio (1000 - 400 a.C.)" para consagrar el inicio de una construcción, reza un comunicado emitido el martes por el Instituto Nacional de Antropología e Historia de México (INAH).

María del Carmen Carbajal, responsable de un proyecto de salvamento arqueológico en el Cerro de los Magueyes, en el municipio de Metepec (estado de México, centro), dijo que aunque anteriormente los arqueólogos habían hallado restos de mamut en esa zona, "no habían descubierto en una ofrenda como esta; es la primera de su tipo en la región".

El hallazgo pone de relieve que los olmecas dejaron atrás un largo recorrido para llevar el colmillo de mamut de la parte baja del valle al cerro, para depositarlo como ofrenda.

"Con casi tres metros de largo, la pieza ósea fue llevada al cerro desde la zona lacustre. La apropiación de este elemento debió haber sido pensada por ritualidad, puesto que le otorgaron un valor simbólico de la naturaleza y lo utilizaron en la ofrenda", comentó Carbajal.

La cultura Olmeca o cultura madre mesoamericana fue una civilización antigua precolombina que habitó en las tierras bajas del centro-sur de México.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios