miércoles, 16 de julio de 2014

Singapur advierte sobre impacto de EIIL en sudeste asiático

Singapur advierte sobre impacto de EIIL en sudeste asiático

Los logros recientemente obtenidos por el grupo terrorista Estado Islámico de Irak y el Levante, EIIL (Daesh, en árabe) en Siria e Irak no pueden ser ignorados, así ha apuntado este miércoles el ministro de Estado para Asuntos Interiores y Exteriores de Singapur, Masagos Zulkifli.

Durante su intervención en el segundo Taller Conjunto de Gestión de Incidentes contra el Terrorismo en la zona de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN, por sus siglas en inglés), ha señalado que estos acontecimientos podrían tener un impacto sobre la situación del terrorismo en el sudeste asiático.

A su juicio, las recientes operaciones del grupo takfirí podrían atraer a más reclutas de la región.

“Los asiáticos del sureste, como los de otros lugares, no han sido inmunes a las llamadas del EIIL para unirse al grupo terrorista en Siria y según los informes, más de 100 personas de nuestra región se encuentran en Irak y Siria para unirse al EIIL”, ha agregado.

Asimismo, ha señalado que pese a las operaciones de seguridad llevadas a cabo por las autoridades regionales, ha habido señales de un resurgimiento del movimiento de Yamat-e-Islami en la región.

La noticia se conoce unos días después de que las autoridades de Filipinas detuvieran a un australiano que utilizaba, supuestamente, las redes sociales para reclutar a los musulmanes filipinos para luchar entre las filas de los terroristas en Oriente Medio, en concreto en los conflictos en Irak y Siria.

Al inicio del mes sagrado de Ramadán (el noveno mes del calendario lunar islámico), Daesh anunció el establecimiento de un califato y nombró a su líder Abu Bakr al-Bagdadi, como califa y “jefe de los musulmanes en todas las partes” del mundo.

Este grupo baasista-takfirí amenaza con conquistar varias regiones del mundo en los próximos 5 años, incluidos España, los Estados de la península de los Balcanes, Oriente Medio, África del Norte y grandes zonas de Asia.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios