40 países piden en ONU el fin de la violencia en Libia
Cuarenta países, la Unión Africana (UA), la Unión Europea (UE) y la Liga Árabe (LA) urgieron el jueves, mediante un comunicado, a los líderes políticos de Libia a encontrar una solución pacífica a la crisis política y militar que vive desde la caída del régimen de Muamar Gadafi en 2011.
El comunicado emitido por el presidente de una reunión de alto nivel convocada por el secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, en el marco de la 69.ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) expresa que la polarización política y el conflicto militar están planteando “un peligrosa y significativa amenaza” para la transición democrática del país.
“El proceso de transición política está enfrentando el mayor desafío desde la revolución”, afirmó el máximo responsable de la ONU en una declaración introductoria de la reunión. “Debemos hacer todo lo posible para revertir este curso y ayudar al pueblo libio a salvaguardar su transición democrática”, agregó.
Los participantes en esta reunión, entre ellos: los vecinos de Libia, algunas naciones árabes, Estados Unidos, Rusia, la UA, la UE y la LA reafirmaron la firme determinación de la comunidad internacional para apoyar la soberanía, la integridad territorial y la unidad del país norteafricano.
Además advirtieron de las serias amenazas del rápido avance de los grupos terroristas radicales y el vacío político no solo para la estabilidad de Libia y de toda la región, sino en aras de alcanzar la paz y la seguridad internacional.
El presidente del Parlamento libio, Aquila Saleh, por su parte, anunció que los legisladores del país acogen con beneplácito los próximos diálogos que se van a realizar en el mes de octubre; una iniciativa de Argelia de organizar encuentros entre las figuras políticas destacadas libias y representantes de todos los partidos políticos.
Casi tres años después de la caída de Gadafi, Libia sigue sumergida en la inseguridad y es testigo de numerosos enfrentamientos entre las fuerzas gubernamentales y los grupos armados rivales que se niegan a deponer las armas.
Hispantv
Comentarios