miércoles, 12 de agosto de 2015

Senadores de EEUU piden a Obama que presione a China sobre DDHH

Senadores de EEUU piden a Obama que presione a China sobre DDHH

Un grupo de senadores estadounidenses pidieron al presidente Barack Obama que presionara al Gobierno chino para que éste adopte medidas en materia de derechos humanos.

Diez senadores, entre ellos el demócrata Ben Cardin y John McCain, jefe republicano del Comité de Servicios Armados del Senado, declararon el martes que Obama debería hacer de los derechos humanos "un apartado clave y público" en su reunión del próximo mes con el presidente chino Xi Jinping.

Bajo la presidencia de Xi se han producido graves asaltos al imperio de la ley y a la sociedad civil en China", afirmaron los senadores en una carta enviada al presidente de EE.UU. Barack Obama

"Bajo la presidencia de Xi se han producido graves asaltos al imperio de la ley y a la sociedad civil en China", afirmaron los senadores en una carta enviada a Obama.

John McCain, jefe republicano del Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU.

John McCain, jefe republicano del Comité de Servicios Armados del Senado de EE.UU.

En este contexto criticaron el proyecto de ley del mandatario chino dirigido a las organizaciones no gubernamentales extranjeras, ya que a su criterio podría obligar a muchas organizaciones no gubernamentales de EE.UU., con proyectos sobre educación y cultura, a retirarse del país asiático.

En este sentido urgieron al jefe del Ejecutivo la “liberación inmediata” de los activistas chinos y presos políticos además del disidente Liu Xiaobo, ganador del Premio Nobel de la Paz que se encuentra bajo arresto domiciliario.

Le pedimos que reclame públicamente y en privado la liberación inmediata de estos detenidos o, por lo menos, la concesión de un debido proceso por parte de China", añade el texto

"Le pedimos que reclame públicamente y en privado la liberación inmediata de estos detenidos o, por lo menos, la concesión de un debido proceso por parte de China", añade el texto.

Se espera que Xi pase una semana en Estados Unidos durante la segunda quincena de septiembre. En este periodo se reunirá con Obama en Washington y asistirá a la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), en Nueva York (EE.UU.).

El pasado 7 de julio, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein, en un informe indicó que el proyecto de nueva ley de seguridad nacional, aprobada el pasado 8 de julio por la Asamblea Popular Nacional china restringirá los derechos y la libertad de los ciudadanos, acusación rechazada por Pekín.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein.

El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Raad al-Husein.

Esto es mientras EE.UU., que alega ser patrocinador de la defensa de los derechos humanos, ha sido criticado por varios países y organizaciones internacionales, debido a la terrible situación de estos derechos en su territorio y su constante apoyo al régimen israelí y países como Arabia Saudí que son considerados los peores violadores de los derechos humanos del mundo.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios