Periodistas paraguayos marchan para exigir fin de violencia
Periodistas, estudiantes y trabajadores de la prensa paraguaya han participado este jueves en una marcha de silencio para pedir justicia por el asesinato del periodista del diario 'ABC Color', Pablo Medina, y su asistente, Antonia Almada, a una semana de crímenes.
“Marchamos para expresar nuestro dolor y el deseo que tenemos todos los comunicadores de poder expresarnos libremente en un país donde vivimos supuestamente en democracia, pero las garantías constitucionales no nos están alcanzando”, ha manifestado el periodista de 'ABC Color', Eduardo Quintana.
Con los eslóganes “El periodismo paraguayo está de luto”, “Basta de narcopolíticos” y “Justicia para Pablo”, los manifestantes han recorrido las calles de la capitalina ciudad de Asunción, y se han reunido frente al Congreso Nacional para condenar este crimen y la llamada narcopolítica, en la cual, según ellos, diversos legisladores están involucrados.
La manifestación fue convocada por la Coordinadora de Periodistas en Alerta, el Sindicato de Periodistas de Paraguay y el Foro de Periodistas Paraguayos, enarbolando como primera consigna el reclamo de una investigación a fondo del asesinato de Medina.
Los manifestantes portaban una cinta negra en la boca, en alusión a que las bandas y las mafias del narcotráfico intentan acallar a los periodistas. También, en recordación de los 16 comunicadores asesinados desde 1986, tras la caída de la dictadura de Alfredo Stroessner, los periodistas han llevado 16 bolígrafos con cintas negras.
Pablo Medina, corresponsal de ABC Color en Curuguaty, departamento de Canindeyú, fue asesinado el pasado jueves cuando realizaba investigaciones relacionadas con el narcotráfico. El vehículo en que viajaba el periodista de 53 años fue interceptado por dos hombres con vestimenta de camuflaje que dispararon desde corta distancia.
A Medina le acompañaba su asistente, Antonio Almada, de 19 años, quien falleció a causa de las heridas. Medina había recibido amenazas por sus denuncias contra el narcotráfico, la corrupción, el tráfico de madera y la deforestación en la zona.
Hispantv
Etiquetas:
Medios
Paraguay
Periodismo
Protestas
sociedad
Comentarios