sábado, 17 de enero de 2015

"A Reino Unido le importa más el negocio de armas que DDHH"

"A Reino Unido le importa más el negocio de armas que DDHH"

El Reino Unido concede más importancia a la venta de armas a Arabia Saudí y Baréin que a los derechos humanos, denuncia un informe.

“El Gobierno británico considera más importante firmar acuerdos militares con Riad y Manama que los derechos humanos, razón por la cual se mantiene en silencio ante las violaciones y los actos de tortura contra estos pueblos”, escribió el jueves el diario británico ‘The Guardian’.

Arabia Saudí, según el diario británico, es el mercado más beneficioso para las compañías de armas en el Reino Unido, y Londres se esfuerza por hacer de Baréin un mercado rentable también.

Varios ministros saudíes y bareiníes participaron en la marcha de París, capital francesa, aunque sus sistemas de gobierno reprimen a sus pueblos, agregó.

El pasado miércoles, los ciudadanos galos celebraron una marcha en París para solidarizarse con las víctimas del atentado contra el semanario satírico francés ‘Charlie Hebdo’. El acto contó con la presencia de varios líderes políticos de diferentes países.

El Reino Unido, mediante su silencio ante la violación de derechos humanos en Baréin, vendió en 2014 armas y equipamiento militar por valor de 26 millones de dólares al Gobierno de Manama, y se esfuerza también por vender cazas Typhoon.

Según el diario, el Gobierno británico ha expresado en reiteradas ocasiones su preocupación por la falta de derechos humanos en Arabia Saudí y Baréin; no obstante, ha dejado claro que prefiere la venta de armas y las consideraciones militares y de seguridad a los derechos humanos.

Desde febrero de 2011, Baréin es escenario de manifestaciones casi diarias que son reprimidas por las fuerzas de seguridad secundadas por las milicias de Arabia Saudí y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), con el apoyo logístico de algunos países occidentales, principalmente de Estados Unidos.

En Arabia Saudí, desde casi la misma fecha, se realizan amplias protestas populares para exigir la liberación de los presos políticos, la libertad de expresión, aplicar reformas políticas y el fin de la escalada de discriminación económica y religiosa. Al Saud intenta acallar la voz de los manifestantes, violando sus derechos básicos.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios