viernes, 22 de mayo de 2015

Correa: Contaminación de Chevron en Ecuador fue deliberada

Correa: Contaminación de Chevron en Ecuador fue deliberada

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, subrayó el jueves que la petrolera estadounidense Chevron contaminó de manera "deliberada" la zona amazónica ecuatoriana entre 1964-1995, calificándolo de crimen.

El desastre causado en la selva ecuatoriana es peor que el del Exxon Valdez en Alaska o el de BP (British Petroleum) en el Golfo de México. La peor diferencia es que éstos fueron accidentes, lo de Chevron fue deliberado. Es un crimen

“El desastre causado en la selva ecuatoriana es peor que el del Exxon Valdez en Alaska o el de BP (British Petroleum) en el Golfo de México. La peor diferencia es que éstos fueron accidentes, lo de Chevron fue deliberado. Es un crimen”, destacó el jefe de Estado ecuatoriano.

Correa, también, agregó en su cuenta de Twitter que si alguien tiene dudas, que venga a Quito a meter su mano en las piscinas dejadas por Chevron y, como consecuencia, 25 años después, esa mano saldrá negra de petróleo; es la mano sucia de Chevron.

Tras criticar la presencia de la empresa en las selvas amazónicas del Ecuador,Correa calificó de “corrupta y corruptora” a la empresa estadounidense.

Las afirmaciones del presidente coincidieron con el Día Internacional anti-Chevron, en el que activistas y organizadores de todo el mundo se reunieron en la misma jornada para instar a la empresa estadounidense a pagar por la degradación ambiental provocada en una serie de países, especialmente en Ecuador.

Activistas y organizadores en el Día Internacional anti-Chevron

Activistas y organizadores en el Día Internacional anti-Chevron

“Exigimos que Chevron deje de atacar a Ecuador, limpie su lío, y pague su deuda. Queremos que el mundo entero se manifieste contra el abuso, la irresponsabilidad y la ilegalidad”, recalcaron en un comunicado los organizadores.

Los datos oficiales revelan que la empresa más contaminante del mundo, durante los últimos 30 años, no solo ha liberado más de 16 millones de galones de petróleo en la Amazonía ecuatoriana, sino que afluyen más de 18 mil millones de galones de aguas ponzoñosas en los ríos de la región.

La petrolera estadounidense se niega a cumplir la sentencia de una corte ecuatoriana, que le conmina a pagar 9,5 millones de dólares como indemnización a los indígenas y pobladores por los daños ambientales causados mientras realizaba trabajos en la Amazonía ecuatoriana.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios