martes, 19 de mayo de 2015

España rechaza plan la UE sobre refugiados pretextando paro

España rechaza plan la UE sobre refugiados pretextando paro

El canciller español, José Manuel García-Margallo, intentó escudarse en el paro para criticar el plan de reparto obligatorio de refugiados planteado por la Unión Europea (UE).

Al censurar la propuesta de la Comisión Europea (CE) que insta al país ibérico a acoger un 9,1 % de los refugiados procedentes de terceros países, el ministro español adujo que "la tasa de paro es capital para saber cuál es la capacidad de integración de un país en condiciones de dignidad".


Refiriéndose a la alta tasa de desempleo en España, Margallo puso de relieve que su país no debería estar obligado a recibir tantos inmigrantes, ya que, explicó, estos necesitan tener un puesto de trabajo y Madrid no es capaz de crear una oportunidad de trabajo para los extranjeros que lleguen al país.

Asimismo puso en entredicho los criterios que la CE ha escogido para repartir a los inmigrantes y pidió a los funcionarios de la CE que revisen estos criterios que, a su juicio, no son "justos".

Cabe mencionar que la propuesta del reparto de los inmigrantes fue presentada el miércoles por la CE.

En otra parte de sus declaraciones el jefe de la Diplomacia de España puso de relieve que el Gobierno de Madrid está dispuesto a entregar un buque y un avión de vigilancia marítima a la nueva misión del bloque europeo que tiene como objetivo llevar a cabo operaciones militares contra los traficantes que tratan de llevar a personas indocumentadas a las costas de Europa desde el mar Mediterráneo.

Un gran número de inmigrantes en el mar Mediterráneo

Un gran número de inmigrantes en el mar Mediterráneo

El aumento de la ola de inmigración hacia Europa es una de las importantes preocupaciones de las autoridades europeas. En este sentido, el 11 de mayo, la jefa de la Diplomacia de la UE, Federica Mogherini, planteó la opción militar para hacer frente a la masiva ola de inmigrantes que atraviesan el mar Mediterráneo rumbo al viejo continente.

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini

La jefa de la Diplomacia de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini

La máxima responsable de la UE pidió al Consejo de la Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) que dé luz verde a los Veintiocho para que lleven a cabo operaciones militares contra los traficantes que tratan de llevar a personas indocumentadas a las costas de Europa.

La UE para ejecutar cualquier ofensiva contra los traficantes de personas necesita del aval de Libia, país norteafricano considerado la principal puerta de salida de inmigrantes con destino a Europa.

Sin embargo, Libia se opone a la aplicación de cualquier opción militar contra los barcos que transportan a los imigrantes.

Destacar que Libia, al mismo tiempo que vive una situación de crisis debido a la existencia de dos gobiernos paralelos, después del derrocamiento del régimen de Muamar Gadafi, se ha convertido en el principal punto de partida de los africanos que intentan entrar sin autorización a los países europeos, sobre todo Italia.

En lo que va de año, más de 1750 personas han perdido la vida en las aguas del Mediterráneo.

Las consecutivas tragedias en el Mediterráneo, en concreto el reciente naufragio de un barco con 700 personas a bordo frente a las costas libias, han desatado las críticas contra los países europeos por su falta de responsabilidad ante tales sucesos.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios