viernes, 26 de junio de 2015

Argentina denuncia que el Reino Unido manipula el caso de las Malvinas

Argentina denuncia que el Reino Unido manipula el caso de las Malvinas

El Gobierno de Argentina ha vuelto a reclamar este jueves en la ONU su derecho a la soberanía de las islas Malvinas, ocupadas por el Reino Unido.

"Vengo a reafirmar los derechos soberanos argentinos sobre esas islas", ha declarado Héctor Timerman, canciller argentino, al participar en una sesión del Comité Especial de Descolonización de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre la cuestión de las Malvinas.

Vengo a reafirmar los derechos soberanos argentinos sobre esas islas", ha declarado Héctor Timerman, canciller argentino.

Además ha denunciado que el Gobierno del primer ministro británico, David Cameron, invoca de manera falsa y manipulada la libre determinación de los pueblos como argumento para disfrazar la usurpación, e insiste en conductas militaristas.

"O es producto de la ignorancia de un dirigente o de la necesidad de tener la realidad virtual que le permita visualizar un mundo que no se ajusta a lo que son las resoluciones de Naciones Unidas", ha criticado.

Al resaltar la preocupación por la ausencia del representante británico en esa sesión, ha manifestado que el Reino Unido incumple la obligación de dialogar por Malvinas y "no hace más que agravar irresponsablemente" el intento de resolver la controversia.

Lema "Las Malvinas son argentinas", en referencia a la reclamación de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico sur.

Lema "Las Malvinas son argentinas", en referencia a la reclamación de soberanía sobre el archipiélago del Atlántico sur.

Para Timerman, a pesar de los gastos y la creciente militarización de Londres en las Malvinas, así como la explotación ilegal de sus recursos naturales, Argentina aún mantiene su compromiso de dialogar para solucionar las discrepancias y seguirá apostando por "la diplomacia y el multilateralismo".

Cabe destacar que, durante la sesión de hoy del Comité Especial, los miembros participantes votaron a favor de la aprobación de una resolución que reitera la necesidad del "diálogo y la cooperación" sobre el caso de las Malvinas.

Soldados británicos en las islas Malvinas.

Soldados británicos en las islas Malvinas.

Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de las islas, lo que motivó una confrontación bélica entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

En reiteradas ocasiones, Argentina ha pedido al Gobierno británico sentarse a la mesa de negociaciones para resolver pacíficamente la disputa de soberanía; una solicitud que, todavía, no ha recibido una debida respuesta desde Londres.

La Corona británica, también, hace caso omiso a todas las llamadas internacionales que le piden que resuelva el contencioso.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios