Assange, dispuesto a colaborar con Alemania contra espionaje de EEUU
El fundador de Wikileaks, Julian Assange, expresó su disposición para colaborar con el Gobierno alemán en el esclarecimiento del espionaje de EE.UU. a políticos germanos.
En una entrevista con el diario alemán ‘Der Spiegel’, publicada el viernes, Assange puso de relieve que puede suministrar informaciones sobre conversaciones telefónicas de políticos alemanes, entre ellos la canciller Angela Merkel y el ministro de Asuntos Exteriores Frank-Walter Steinmeier, obtenidas por la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, por sus siglas en inglés).
En este sentido, recalcó que está listo a responder a preguntas del Comité del Parlamento federal de Alemania (Bundestag), encargado de investigar el espionaje estadounidense a las autoridades alemanas.
Si bien el referido comité parlamentario se creó a principios de 2014 para investigar las actividades de espionaje de EE.UU., la canciller alemana no se muestra interesada en dar a conocer la lista de las llamadas a las que accedió la NSA.
La canciller de Alemania, Angela Merkel, fue espiada por la Inteligencia de EE.UU.
El activista australiano ha apostillado que su página Web "está haciendo muy bien" su labor a pesar de las medidas de Washington para impedir sus filtraciones.
El día 8 de julio, Wikileaks reveló que la Inteligencia estadounidense ha espiado a los cancilleres de Alemania durante más de 10 años y ha realizado escuchas sobre 125 números telefónicos de altos responsables de este país europeo.
Las revelaciones sobre la amplitud del espionaje estadounidense a altos responsables europeos, y en particular alemanes, no dejan de sucederse desde junio de 2013, cuando el exanalista de la NSA Edward Snowden divulgó decenas de miles de documentos, algunos de los cuales reflejaban el espionaje al teléfono móvil de Merkel.
El pasado mes de abril se dio a conocer que el propio Servicio Federal de Inteligencia de Alemania (BND, por sus siglas en alemán) ha colaborado con Washigton en la vigilancia a objetivos europeos, hecho que provocó duras críticas en el país europeo.
Alemania no es el único país europeo que enfrenta masivos espionajes de EE.UU., pues otros países como Francia también han sido blanco de las actividades de espionaje de la Inteligencia estadounidense.
Wikileaks reveló el pasado 23 de junio que la NSA espió a los tres últimos presidentes franceses, incluido el actual François Hollande, lo que provocó la cólera de París que convocó al embajador estadounidense para que dé una explicación.
Hispantv
Etiquetas:
Alemania
Assange
espionaje
Estados Unidos
internacional
sociedad
Comentarios