Empleadas guatemalas exigen leyes que protejan su derecho laboral
Representantes de empleadas domésticas de Guatemala han exigido a partidos políticos que asisten en venideras elecciones generales, comprometerse a impulsar leyes que garanticen sus derechos laborales.
La Asociación de Trabajadoras del Hogar a Domicilio y de Maquila (Atrahdom) y la alemana Fundación Friedrich Ebert, representantes de casi 200.000 empleadas domésticas del país centroamericano, han realizado este sábado un foro con representantes de partidos políticos para conocer sus proyectos de protección laboral y, en especial, los puntos relacionados al empleo doméstico.
Por más de 30 años hemos estado luchando por una ley que proteja a las trabajadoras domésticas pero no ha habido interés de los gobiernos", ha declarado Susana Vásquez, activista de la Atrahdom.
“Por más de 30 años hemos estado luchando por una ley que proteja a las trabajadoras domésticas pero no ha habido interés de los gobiernos", ha declarado Susana Vásquez, activista de la Atrahdom.
En este mismo contexto, la activista ha solicitado a las formaciones políticas “que firmen un documento, para que se comprometan a apoyar a las trabajadoras del hogar”, y ha destacado que entre las principales demandas está incluirlas en el seguro social.
Además, reclaman tener derecho al salario mínimo autorizado por el Ministerio de Trabajo que ronda los 340 dólares al mes, así como regular los horarios y ratificar convenios internacionales en materia laboral.
En Guatemala 198.885 mujeres se dedican al empleo doméstico entre los 8 y 70 años de edad, y perciben salarios que van desde 50 a 190 dólares al mes, la mayoría con jornadas de 16 horas diarias, ha anunciado Vásquez.
El próximo 6 de setiembre, unos 7.5 millones de guatemaltecos, de los 15 millones que habitan el país, están llamados a votar para elegir al sucesor del presidente Otto Pérez, diputados al Congreso Centroamericano y 338 alcaldes municipales.
Esto ocurre mientras el Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala anunciaron el pasado 25 de junio que investigan a por lo menos 20 candidatos a los comicios generales, involucrados en casos de corrupción, entre ellos financiamiento ilícito de su campaña electoral, y sus nexos con narcotraficantes y lavado de dinero.
También, el pasado 25 de abril, el diputado indígena Amílcar Pop denunció en el fuero penal al presidente guatemalteco, Pérez Molina por su responsabilidad directa en fraudes millonarios revelados en el sistema de aduanas y el seguro social, que involucran a altos funcionarios de su Administración.
Varios guatemaltecos con antorchas y velas en las manos marcharon en el centro de la capital de Guatemala para exigir la renuncia del presidente Otto Pérez por su presunta vinculación en escándalos de corrupción.
Desde entonces cada fin de semana, cientos de guatemaltecos han salido a manifestar su rechazo a la corrupción estatal, exigiendo, entre otras demandas, la renuncia del presidente.
Hispantv
Etiquetas:
Derechos laborales
Guatemala
Protestas
sociedad
Comentarios