Multitudinaria movilización en México contra matrimonio homosexual y aborto
Miles de personas salieron el sábado a las calles de Guadalajara, estado de Jalisco (oeste de México), en repudio al matrimonio igualitario y al aborto.
La concentración fue convocada por una coalición de 230 organismos civiles denominada "Jalisco es uno por los niños”, para mostrar un rechazo universal contra el recién fallo positivo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al matrimonio entre personas del mismo sexo, el cual podría ser el primer paso para legalizar este tipo de uniones en todo México.
Los están protegiendo a ellos (los homosexuales) y están desprotegiendo los derechos que nosotros tenemos como familia. Yo quiero tener la oportunidad de educar a mis hijos conforme a mis creencias y de acuerdo a lo que yo quiero para ellos en un futuro", afirmó uno de los manifestantes.
Según cifras oficiales, la fuente de la Minerva, emblemático monumento de la citada ciudad, fue el lugar donde se concentraron unas 25 mil personas, hombres, mujeres y niños para participar en esta manifestación civil, aunque los organizadores aseguran que fueron 40 mil los asistentes a la convocatoria.
Durante la marcha, los manifestantes llevaban pancartas en las que se leía: “la familia no necesita ser redefinida, necesita ser fortalecida” y “no exijamos a la ley lo que no dio la naturaleza”.
Además, corearon consignas como "A los niños les va mejor con una mamá y un papá" y "La mayoría queremos un matrimonio natural".
Una familia mexicana lleva pancarta en la que se muestra el rechazo al matrimonio igualitario. 25 de julio de 2015
Luis Antonio Martínez, un miembro del comité organizador explicó que la intención de esta movilización, era reafirmar el sí al matrimonio entre hombre y mujer, el derecho de los niños a tener mamá y papá y el sí a la vida desde el nacimiento hasta la muerte natural.
Los asistentes vistieron de blanco y portaron globos de colores rosa y azul que según explicaron los organizadores, simbolizaban "la infancia" y "al hombre y la mujer unidos en matrimonio".
"Los están protegiendo a ellos (los homosexuales) y están desprotegiendo los derechos que nosotros tenemos como familia. Yo quiero tener la oportunidad de educar a mis hijos conforme a mis creencias y de acuerdo a lo que yo quiero para ellos en un futuro", afirmó uno de los manifestantes.
Multitud congregada alrededor de la fuente de la Minerva, emblemático monumento de la ciudad de Guadalajara,estado de Jalisco (oeste de México), en repudio al matrimonio igualitario y al aborto. 25 de julio de 2015
Aunque la capital mexicana, ciudad de México, autorizó hace ocho años las uniones homosexuales y otros dos estados, el de Coahuila, en la frontera de México con Estados Unidos, y Quintana Roo (sureste), siguieron el mismo camino, en las 29 entidades restantes del país, los códigos civiles siguen definiendo el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
La legalización del “matrimonio homosexual” ha provocado protestas multitudinarias en países como España (2004-2005), Francia (2013) y, más recientemente, Italia, ante la promoción de un proyecto similar.
El pasado 27 de junio, la Corte Suprema de EE.UU. decidió imponer a todos los estados de la Unión norteamericana que acepten los casamientos de parejas homosexuales. Nada más conocerse la decisión de la Corte Suprema estadounidense, el presidente de la Coalición de Pastores Afroamericanos (CAAP, en inglés), William Owens, llamó a la desobediencia civil contra la imposición del casamiento entre personas del mismo sexo.
Hispantv
Comentarios