sábado, 18 de julio de 2015

Obama rechaza críticas contra conclusión de diálogos Irán-G5+1

Obama rechaza críticas contra conclusión de diálogos Irán-G5+1

El presidente estadounidense, Barack Obama, ha censurado este sábado las críticas contra la conclusión de los diálogos nucleares entre Irán y el Grupo 5+1 en la capital de Austria, Viena.

Sin estos resultados con Teherán, "correríamos el riesgo de una nueva guerra en la región más volátil del mundo", es decir Oriente Medio, así ha advertido el mandatario norteamericano.

Doy la bienvenida a todo escrutinio. No temo a las preguntas. Como comandante en jefe, no me disculpo por mantener este país seguro", deja claro Obama.

Las conversaciones maratónicas Irán-G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania) concluyeron el pasado martes, cerrando así las conversaciones sobre el programa iraní de energía nuclear, después de casi doce años.

En su discurso semanal del sábado, Obama se ha dirigido a los republicanos del Congreso, a algunos demócratas y al poderoso lobby israelí que alegan que los resultados de los diálogos nucleares solo allanarán el camino para que Irán "llegue a una bomba nuclear".

El mandatario ha calificado que los argumentos lanzados por parte de los críticos en torno a un acuerdo con la República Islámica de Irán son "sobrecalentados y a menudo deshonestos".

Ha recalcado que la razón por la que las conversaciones nucleares han durado casi dos años es que las partes rehusaron a aceptar un "mal acuerdo". "Nos mantuvimos por un acuerdo que cumpla cada una de nuestras líneas de fondo. Y lo conseguimos".

Mientras tanto, el Congreso de Estados Unidos tiene 60 días para revisar el Plan Integral de Acción Conjunta entre Irán y el G5+1 y poner en marcha una votación con el fin de aprobarlo o no.

Según las estimaciones, la Cámara de Representantes parece tener los votos positivos necesarios para aprobarlo, pero en el Senado, los republicanos necesitarán del apoyo de un media docena de demócratas.

De este modo, Obama advirtió que vetará cualquier legislación del Congreso de su país que intente bloquear la implementación de un acuerdo entre Teherán y el Grupo 5+1 sobre el programa de energía nuclear del país persa.

"Doy la bienvenida a todo escrutinio. No temo a las preguntas. Como comandante en jefe, no me disculpo por mantener este país seguro", ha dejado claro el presidente Obama.

EE.UU., el régimen de Tel Aviv y algunos de sus aliados europeos y regionales acusan a Irán de pretender armamento atómico, algo que rechaza enérgicamente Teherán. Sin embargo, bajo estos infundados alegatos, se impusieron varias rondas de sanciones antiraníes.

"En realidad, este acuerdo aleja aún más a Irán de (obtener) una bomba. Y hay una prohibición permanente sobre ese país para (evitar) que tenga armamento nuclear", ha concluido el jefe de Estado norteamericano, afirmando que cualquier violación por parte de Teherán podría causar el retorno del régimen de sanciones.

Mientras tanto, en un sermón pronunciado este sábado tras liderar el rezo colectivo del Eid al-Fitr (fin del sagrado mes de Ramadán), el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en alusión a las alegaciones de EE.UU., de que impidió que Irán se hiciera con armas nucleares, ha asegurado que, por orden del Corán y de la ley islámica, Irán tiene prohibida la producción, posesión y empleo de armas atómicas, y eso no tiene nada que ver con los diálogos ni las amenazas de EE.UU., como alega Washington.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios