Bolivia advierte de lavado de dinero en campaña opositora Erbol
El Gobierno de Bolivia ha advertido este sábado que la campaña de recaudación de fondos para la rama opositora Erbol, podría incurrir en delito de lavado de dinero.
A través de un comunicado, el Ministerio de Trabajo de Bolivia ha denunciado la reciente campaña de recaudación de fondos y aportes para evitar la clausura de uno de los principales frentes opositores del país, el canal de radio Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol) que pasa por una crisis económica.
Los organismos internacionales del imperialismo, entre ellos la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés), pueden utilizar esos mecanismos para continuar con sus ataques en contra del Gobierno del Proceso de Cambio y continuar con sus procedimientos de Golpes Suaves", reza el texto del comunicado del Ministerio de Trabajo de Bolivia.
En la nota, la instancia gubernamental afirma que las normas establecidas en Bolivia tienen la finalidad de detectar cualquier actividad vinculada al lavado de dinero, de modo que toda persona tiene la obligación de declarar el origen y destino de los fondos que introduce al sistema financiero.
"Es importante destacar estas normas cuando hay medios de comunicación que abren cuentas bancarias para supuestamente recibir apoyo de la población. Sin embargo, éstos pueden ser canales de lavado de dinero", se lee en el comunicado.
Además el texto destaca que las entidades financieras están obligadas a conocer y registrar los datos personales de sus usuarios, así como su profesión, actividad económica, lugar de trabajo, etc., por lo que no se puede habilitar canales libres de recaudación que pueden dar lugar al lavado de dinero.
Logo del canal de radio Educación Radiofónica de Bolivia (Erbol)
Por otra parte, advierte que estas recaudaciones, en una abierta acción política de oposición, tienen la finalidad de mantener la confrontación con la Administración del presidente Evo Morales.
De acuerdo con el documento, los organismos internacionales del imperialismo, entre ellos la Agencia Central de Inteligencia (CIA, en inglés), pueden utilizar esos mecanismos para "continuar con sus ataques en contra del Gobierno del Proceso de Cambio y continuar con sus procedimientos de Golpes Suaves”.
Anteriormente, el presidente Morales había confirmado que sus principales opositores eran Erbol y Radio Fides y los acusó de estar alineados con la derecha boliviana en sus planes subversivos contra el mandatario y su gestión.
Aun así, los resultados de un reciente sondeo realizado por la revista local Poder y Placer ponen de manifiesto que un 56,4 por ciento de los bolivianos muestra su rechazo a los opositores al Gobierno del presidente Evo Morales.
También, un estudio realizado por la empresa uruguaya Equipos Consultores muestra que Morales se ubica en el primer lugar de la aprobación ciudadana entre 10 mandatarios de América Latina con una popularidad de 75 %.
Morales se convirtió en el primer mandatario indígena de Bolivia en enero de 2006, luego de ganar las elecciones del 18 de diciembre de 2015 con el 54 % de los sufragios, mientras que obtuvo el 69 % en enero de 2010, cuando comenzó su segundo periodo de gestión. En 2014, fue reelegido con el 61 % de los votos para un tercer mandato de cinco años.
Hispantv
Etiquetas:
Bolivia
Lavado de dinero
Politica
Comentarios