domingo, 9 de agosto de 2015

Clinton reconoce que hay un racismo sistemático en EEUU

Clinton reconoce que hay un racismo sistemático en EEUU

Con motivo del primer aniversario de la muerte de Michael Brown, la precandidata demócrata a las presidenciales en Estados Unidos, Hillary Clinton, ha admitido la existencia de racismo sistemático en el país.

“Un año después (de la muerte del afroamericano Brown) en Ferguson, hoy más que todo, debemos abordar el racismo sistemático y asegurar que cualquier estadounidense se sienta seguro en su comunidad”, ha escrito este domingo Clinton en su cuenta de Twitter.

Un año después (de la muerte del afroamericano Brown) en Ferguson, hoy más que todo, debemos abordar el racismo sistemático y asegurar que cualquier estadounidense se sienta seguro en su comunidad, ha dicho Clinton.

Tuit de Clinton

El 9 de agosto de 2015, el policía Darren Wilson mató a tiros al afroamericano Brown, de 18 años, este incidente provocó varias rondas de protestas antirracistas en varios estados del país debido a que la víctima se encontraba desarmada cuando recibió los disparos.

Este domingo, cuando se cumple un año de la muerte del joven negro, una miembro del Consejo de Acción de Ferguson ha destacado que el Departamento de la Policía de esta localidad utiliza una nueva táctica para desalentar a la gente a manifestarse para denunciar los excesos de la policía.

“Hay una nueva táctica de intimidación cuando los agentes de policía caminan al lado de los manifestantes y dicen ‘te conozco, te conozco’ dando a entender ‘te he visto aquí en la protesta, te identifico, hay un problema’. Esa es una estrategia de intimidación que busca obligar a los manifestantes a dejar de protestar (…)”, ha señalado Sara Lacy.

Añade que pocos meses después de las protestas en Ferguson, la policía intensificó el uso de estrategias represivas, entre ellas ha utilizado en reiteradas veces gases de pimienta para dispersar a los manifestantes y también ha arrestado a muchos activistas que participaron en las movilizaciones contra la brutalidad policial.

De acuerdo con Lacy, las protestas antirracistas no han tenido un resultado específico ya que los agentes policiales todavía siguen cometiendo actos violentos contra las comunidades minoritarias.

Para conmemorar la muerte de Brown, diferentes grupos del espectro social han celebrado reuniones entre el 7 y el 10 de agosto de 2015, en el estado de Misuri, centro-este de EE.UU.

La muerte de Brown, además de desencadenar una serie de protestas, encendió un debate nacional en EE.UU. sobre la inequidad racial y el uso excesivo de la fuerza policial contra las comunidades minoritarias.

Después de la muerte de Brown, el Departamento de Justicia de EE.UU. confirmó de que el Departamento de la Policía de Ferguson viola sistemáticamente los derechos civiles de los afroamericanos en la comunidad.

Durante los recientes años, EE.UU. ha sido escenario de múltiples protestas contra la brutalidad policial.

Protesta contra la brutalidad policial en la ciudad estadounidense de Nueva York

Protesta contra la brutalidad policial en la ciudad estadounidense de Nueva York

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios