"Londres debe pedir disculpas a Irán por su historial de injerencias"
El diario británico The Guardian ve necesario ofrecer disculpas a Irán por el historial de injerencias del Reino Unido en los asuntos internos de Irán.
Refiriéndose al próximo viaje del canciller británico, Philip Hammond, a Teherán, capital persa, para participar en el acto de reapertura de la embajada del Reino Unido, después de casi cuarto años, The Guardian señala que indudablemente habrá un nuevo comienzo en las relaciones entre ambos países.
Los iraníes todavía creen que Londres es títere y seguidor de EE.UU., y piensan que la mano oculta del imperialismo británico siempre está detrás de cualquier complot antiraní", afirma The Guardian.
Precisa que después de la conclusión de los diálogos nucleares entre Teherán y el Grupo 5+1 y la eventual apertura de un nuevo capítulo en el ámbito comercial, los empresarios británicos están preparados y dispuestos a invertir en Irán, no obstante, el pueblo persa no podrá olvidar la historia tan fácilmente.
En este sentido, el rotativo agrega que Irán conmemoró el miércoles el aniversario del golpe de Estado del 19 de agosto de 1953, orquestado por las agencias de Inteligencia británica y estadounidense contra el entonces primer ministro, Mohamad Mosadeq.
En tanto, explica, a pesar de que la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, en inglés) reconoció su papel en el golpe de Estado , el Reino Unido que intentaba detener el proceso de la nacionalización de la industria petrolera de Irán, dirigido por Mosadeq, nunca admitió su implicación en esa operación subversiva.
“En caso de que Philip Hammond en el acto de reapertura de la embajada británica en Irán pida perdón por el papel que tuvo el Reino Unido en dicho golpe de Estado, esto, con toda probabilidad, allanará el camino para mejorar los lazos bilaterales”, manifiesta.
De acuerdo con The Guardian, la voluntad de Londres para reabrir su misión diplomática en Teherán pone de manifiesto que el Reino Unido junto a sus socios europeos, está dispuesto a restaurar sus nexos con Irán haciendo de esta manera caso omiso a los extremistas israelíes y senadores estadounidense que no respetan el reciente “acuerdo” con el país persa.
Para finalizar, destaca que aun cuando hoy en día el Reino Unido no desempeña un rol tan importante en los asuntos mundiales, los iraníes todavía creen que Londres es el títere y seguidor de EE.UU., y piensan que la mano oculta del imperialismo británico siempre está detrás de cualquier complot antiraní.
Hispantv
Etiquetas:
Estados Unidos
injerencia
internacional
Iran
Londres
Politica
Reino Unido
Comentarios