lunes, 31 de agosto de 2015

Pérez Molina reitera que no renunciará, pero enfrentará proceso

Pérez Molina reitera que no renunciará, pero enfrentará proceso

El presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina, ha anunciado su intención de afrontar un proceso judicial por corrupción desde su cargo, el que no quiere dejar pese a las crecientes presiones para que renuncie.

"Un llamado a todos los guatemaltecos para que a pesar del sentimiento que tenemos, hagamos privilegiar que los procesos caminen como debe ser, que las elecciones se lleven a cabo" en la fecha predeterminada (el próximo 6 de septiembre), ha afirmado este lunes el mandatario en rueda de prensa, tras volver a recalcar su postura de permanecer en el cargo, como lo ha afirmado en varias oportunidades.

Un llamado a todos los guatemaltecos para que a pesar del sentimiento que tenemos, hagamos privilegiar que los procesos caminen como debe ser, que las elecciones se lleven a cabo", ha afirmado presidente guatemalteco, Otto Pérez Molina.

Esta vez ha comparecido ante los periodistas con la intención de desacreditar las pruebas presentadas en su contra, como una llamada telefónica al antiguo jefe de la Hacienda guatemalteca, que sí ha reconocido haberla hecho, indican las fuentes locales.

“Reconozco que hice la llamada telefónica, pero no impongo a ninguna persona como jefe de recursos humanos, no es imposición de mi parte y menos para favorecer, lo hice porque estaba preocupado por la falta de recaudación, por los problemas que se venían dando", ha explicado.

En este contexto, tras admitir la relación cercana con el máximo responsable de una red de defraudación aduanera, Estuardo González, ha dicho que en las “dos o tres” reuniones que mantuvo con González, recibió "algunos servicios sobre unas empresas que él tenía".

En otra parte de sus declaraciones, ha criticado la forma en que se estableció la comisión parlamentaria encargada de estudiar el antejuicio en su contra y la ha tachado de tomar decisiones “apresuradas e incorrectas”.

El sábado, la mencionada comisión citó al presidente para que exponga sus argumentos sobre su posible participación en una mafia aduanera, sin embargo, Pérez Molina no se presentó y solo envió su abogado.

La comitiva, que determinará si se le retira la inmunidad al presidente Pérez Molina, está conformada por cinco diputados: Mario Barrios y Sergio Celis, del Partido Líder; Gloria Sánchez Abascal, y Mario Linares del Partido Patriota (PP), y Nineth Montenegro, del Partido Encuentro por Guatemala (EG).

Cabe mencionar que para quitarle la inmunidad al presidente es necesario el voto favorable de al menos 105 de los 158 parlamentarios.

La denuncia contra Pérez Molina fue presentada ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y esta entidad dio luz verde el martes a llevar a cabo un antejuicio contra el mandatario por supuestos nexos en una trama de corrupción.

El miércoles, el titular del Juzgado B de Mayor Riesgo, Miguel Ángel Gálvez, decretó la prisión preventiva para la exvicepresidenta, Roxana Baldetti, también acusada de fraude financiero.

La exvicepresidenta guatemalteca, Roxana Baldetti.

La exvicepresidenta guatemalteca, Roxana Baldetti.

Este escándalo político que ha sacudido las bases del Gobierno guatemalteco, se cobró otras víctimas el sábado pasado, dos ministros y un comisionado de la Administración de Pérez Molina dimitieron en medio de las acusaciones de corrupción gubernamental que ha consternado al país centroamericano.

Desde el anuncio de la defraudación pública el pasado 16 de abril, Guatemala se ha convertido en escenario de manifestaciones antigubernamentales mientras están previstas unas elecciones generales con la finalidad de elegir al sucesor de Pérez Molina.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios