
La Unión Europea (UE) ha anunciado este viernes su decisión de levantar parte de las sanciones antiraníes en el marco del Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, en inglés).
"El Consejo (Europeo) ha adoptado los primeros actos legales para implementar el JCPOA, tras el acuerdo alcanzado el 14 de julio de 2015 en Viena (capital de Austria) sobre la cuestión nuclear iraní", ha dado a conocer esa institución comunitaria en un comunicado.
El Consejo (Europeo) ha adoptado los primeros actos legales para implementar el JCPOA, tras el acuerdo alcanzado el 14 de julio de 2015 en Viena (capital de Austria) sobre la cuestión nuclear iraní", anuncia esa institución comunitaria en un comunicado.
Según la agencia de noticias española EFE, la medida contempla "la derogación de algunas restricciones para autorizar el envío de ciertos equipos nucleares fuera de Irán, la modificación de la planta de Fordo y la modernización del reactor nuclear de Arak", ambos en el centro de Irán.

La planta de producción de agua pesada de Arak, en el centro de Irán
El Consejo Europeo ha explicado que esos reglamentos se publicarán el primero de agosto en el diario oficial de la UE.
La UE está obligada a empezar a rebajar las sanciones a Irán en virtud de la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU).
Los viajes de las autoridades y empresarios de países como Alemania y Francia a Teherán ponen de relieve que la UE está "muy interesada" en derogar las sanciones y ampliar lazos económicos con este país, según EFE.
Tras el logro del JCPOA, varios países europeos han manifestado su intención de restablecer relaciones con Irán. Con este objetivo, el ministro alemán de Economía, Sigmar Gabriel, y el canciller francés, Laurent Fabius, han visitado recientemente el país.
De acuerdo con el JCPOA, todas las sanciones económicas y financieras serán levantadas mediante resolución del CSNU.
Asimismo, el fin de las conversaciones nucleares ha allanado el camino para el reforzamiento de la colaboración entre Irán y otros países en la lucha contra el terrorismo. Pocos días después de haber logrado del JCPOA, el enviado especial de las Naciones Unidas para Siria, Staffan de Mistura, viajó a Teherán y se reunió con el canciller persa, Mohamad Yavad Zarif.
Hispantv
Comentarios