Se iniciará una comisión que indagará sobre aplicación de la Ley de Emergencia. | Foto: EFE |
El 20 de febrero la Policía canadiense había detenido a 191 personas y presentado cargos contra 103 ciudadanos
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anuló la Ley de Emergencia establecida en el país para reprimir las protestas de camioneros y personas que se manifestaron en contra de la vacunación obligatoria contra la Covid-19.
Las protestas antivacunas, las cuales bloquearon algunos de los pasos fronterizos con EE.UU. y ocuparon el centro de Ottawa, la capital canadiense, fueron sofocadas por el amparo de dicho decreto.
“Tras una cuidadosa consideración, estamos listos para confirmar que la situación ya no es de emergencia. Por lo tanto, el Gobierno federal terminará el uso de la Ley de Emergencia”, declaró Trudeau.
When we invoked the Emergencies Act on Monday of last week, we had three principles in mind: restoring peace and order, making sure the measures were proportionate and compliant with the Charter of Rights and Freedoms, and making sure it was time-limited.
— Justin Trudeau (@JustinTrudeau) February 24, 2022
El 20 de febrero la Policía canadiense había detenido a 191 personas y presentado cargos contra 103 ciudadanos después de reprimir la manifestación en Ottawa en contra de la inoculación por el Sar Cov-2.
Medios locales informaron que se iniciará una comisión de investigación para indagar en la postura del Gobierno de invocar la Ley de Emergencia y las acciones policiales para despejar a los activistas.
Antes de esta medida el Gobierno canadiense había aplicado los poderes de emergencia en 1970 cuando el entonces primer ministro, Pierre Trudeau, aplicó la Ley de Medidas de Guerra para neutralizar al Frente de Liberación de Quebec (FLQ).
Comentarios