El paro sube en España en 21.679 personas en agosto, casi el triple que en el mismo mes de 2014
En España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) aumentó en 21.679 personas en agosto hasta situarse en 4.067.955 personas con la destrucción de 134.289 empleos.
España perdió más de 134.000 cotizantes a la Seguridad Social en agosto. La pérdida de afiliados es mayor que la de los dos últimos años y se parece más a los de ejercicios anteriores, con la crisis aún muy viva.
Este incremento es casi el triple que el del mismo mes de 2014, cuando subió en 8070 personas, según informó el miércoles el Ministerio de Empleo. En paralelo, la Seguridad Social perdió 134.289 afiliados por el fin de la temporada estival.
En términos mensuales, el paro aumentó en todos los sectores económicos, sobre todo, en los Servicios (en 22.876 personas), y solo disminuyó en Agricultura (en 5964); mientras que entre el colectivo que no ha trabajado con anterioridad, el número de desempleados bajó en 5678 personas.
Datos del paro referentes a agosto en España.
Sin embargo, el descenso del paro ha sido de 359.975 personas en tasa interanual, el mejor resultado en un mes de agosto de la serie histórica. La reducción interanual del desempleo se sitúa en el 8,1%.
Con el recorte de agosto, el paro acaba con una sucesión de seis meses de descensos tras haber bajado en febrero, marzo, abril, mayo y junio en 13.500, 60.200, 119.000, 118.000 y 94.727 desempleados, respectivamente.
Con los últimos compases del verano agosto es tradicionalmente un mal mes para el empleo. En todos los meses de agosto desde 2001 ha aumentado el paro registrado, salvo en 2013, cuando se redujo en 31 personas. Al respecto, la ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado que "España se para en agosto".
España ocupa el tercer lugar en el ranking de la Unión Europea (UE) en temporalidad del empleo juvenil, con una tasa que subió al 69,1% en 2014 y con un aumento de más de cuatro puntos respecto del año 2013, según un comunicado del Instituto de Estudios Económicos (IEE) que recoge datos de Eurostat.
Asimismo, España y Grecia son los dos países europeos donde más se trabaja a tiempo parcial por no encontrar un empleo a jornada completa.
El ministro de Economía de España, Luis de Guindos, adelantó a finales a agosto que su país no saldrá de la crisis hasta dentro de "dos o tres años".
Hispantv
Comentarios