Políticas belicosas minan popularidad del premier japonés
La ratificación de polémicas leyes de seguridad disminuyó la popularidad del primer ministro de Japón, Shinzo Abe.
Según los resultados de un sondeo publicado este domingo por la agencia local Kyodo, la popularidad de Abe descendió hasta 38,9 % después de que la Cámara alta del Parlamento aprobara, el pasado viernes, un conjunto de medidas que autoriza la participación de soldados nipones en acciones militares en el extranjero.
El dato contrasta con el 43,2 % de encuestados que expresó su apoyo al jefe de Gobierno nipón en otra consulta realizada por la misma agencia a mediados del pasado mes agosto; esa cifra es una de las más bajas de popularidad para Abe desde que llegara al poder a finales de 2012.
Las respuestas de los encuestados también mostraron un gran rechazo a la reforma impulsada por el Ejecutivo en la Constitución pacifista del país asiático, puesto que amenaza con atrapar a Japón en conflictos liderados por Estados Unidos tras 70 años de paz.
En tanto, ese giro en la postura antiguerra de Tokio, ha despertado recelo entre los países vecinos, especialmente en China y Corea del Sur, quienes históricamente fueron víctima del imperialismo nipón.
Una manifestación en Tokio, capital nipona, en repudio de la reforma militar. 18 de septiembre de 2015.
En ese sentido, el Ministerio de Exteriores surcoreano en un comunicado ha manifestado que Japón debe mantener el espíritu de la Constitución pacifista, que se ha mantenido tras el fin de la Segunda Guerra Mundial, y contribuir a la paz y estabilidad regionales cuando decida e implemente su política de seguridad y defensa.
El documento apunta el "perfecto respeto" a la soberanía de un tercer país cuando Japón ejerce el derecho a la autodefensa colectiva, que fue especificado en las normas revisadas de cooperación de defensa EE.UU-Japón.
Además, el texto subraya que Japón debe solicitar el consentimiento de Corea del Sur antes de ejercer el derecho de autodefensa colectiva por razones relacionadas con el interés nacional surcoreano y la seguridad de la Península Coreana.
A su vez, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Hong Lei, afirmó el sábado que el nuevo proyecto de ley de seguridad adoptado por Japón funciona en contra de las tendencias de paz y cooperación.
Pese a las declaraciones justificativas de Abe, quien sostiene que ese cambio en la Constitución es imprescindible para garantizar la seguridad del país, según atestiguan las encuestas, más del 60 % de los ciudadanos rechazan las medidas y consideran que no contribuirán a mejorar la seguridad de Japón. Además, un 80% cree que el Gobierno no ha explicado lo suficiente el porqué de los cambios.
De acuerdo con los opositores internos, esta legislación aumentará el presupuesto de defensa de Japón, en un momento en que la nación está luchando contra un agobiante déficit nacional y un crónico estancamiento económico.
Hispantv
Etiquetas:
internacional
japon
Politica
Comentarios