viernes, 23 de octubre de 2015

Excombatientes argentinos de Malvinas marchan a embajada británica


Excombatientes argentinos de Malvinas marcharon el viernes hasta la embajada del Reino Unido para exigir un análisis genético que identifique a 123 cuerpos enterrados en el archipiélago.

Los exsoldados reclamaron la "falta de respuesta" del Reino Unido a la demanda de Argentina de identificar las 123 tumbas de soldados que continúan como NN en el cementerio argentino de Darwin en las islas Malvinas.

El sufrimiento de las familias, padres de avanzada edad, hermanos, hijos y familiares, lleva 33 años sin reparación, siendo responsable absoluto el gobierno del Reino Unido por el incumplimiento del protocolo solicitado por el Comité Internacional de la Cruz Roja a su gobierno", dice la carta de excombatientes entregada al embajador británico en Argentina, John Freeman.

"El sufrimiento de las familias, padres de avanzada edad, hermanos, hijos y familiares, lleva 33 años sin reparación, siendo responsable absoluto el gobierno del Reino Unido por el incumplimiento del protocolo solicitado por el Comité Internacional de la Cruz Roja a su gobierno", precisa la carta que un grupo de organizaciones de excombatientes y familiares entregaron al embajador británico en Argentina, John Freeman.

Embajador británico en Argentina, John Freeman.

Embajador británico en Argentina, John Freeman.

Durante la marcha, un miembro de la agrupación de jóvenes Centro Guará Malvinas, Martín Carrizo, declaró que los argentinos no tienen historia si no se esclarece la identidad de los 123 soldados, cuyos hijos han asegurado que continuarán la lucha hasta que se cumpla la demanda.

Asimismo, los excombatientes criticaron la inacción del Gobierno del Reino Unido en dar una respuesta a la solicitud del Comité Internacional de la Cruz Roja para realizar un proceso de protocolo que identifique a los soldados enterrados como NN.

La Cruz Roja intervino en este caso después de que el Gobierno de la presidenta Cristina Fernández hiciera un pedido en abril de 2012, luego de recibir las demandas de unos 80 familiares de los soldados quienes ya han dado sus muestras de ADN para proceder al citado proceso de identificación.

A su vez, el presidente de la Asociación de Combatientes Malvinas por los Derechos Humanos, Gustavo Pirich, aseguró que los altos funcionarios de la embajada británica han prometido transmitir su petitorio al Gobierno de Londres.

Argentina y el Reino Unido mantienen un litigio sobre la soberanía de las islas Malvinas, diferendo que motivó una confrontación bélica entre ambos países entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, que acabó con la vida de 649 militares argentinos, 255 británicos y tres civiles isleños.

Un grupo de los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas.

Un grupo de los soldados argentinos durante la guerra de Malvinas.

A pesar de que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó en 1965 que el Reino Unido debía descolonizar ese territorio y aprobó un llamado a solucionar la disputa mediante el diálogo, el Gobierno de Londres ha fortalecido su presencia militar en el archipiélago.

En abril, la representante permanente de Argentina ante la ONU, María Cristina Perceval, condenó la decisión del Reino Unido de reforzar y modernizar su presencia militar en las islas.

En reiteradas ocasiones, Argentina ha pedido al Gobierno británico sentarse a la mesa de negociaciones para resolver pacíficamente la disputa de soberanía; una solicitud que todavía no ha recibido la debida respuesta de Londres.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios