martes, 6 de octubre de 2015

FMI recorta previsiones de crecimiento mundial para 2015 y 2016


La economía global crecerá menos de lo previsto durante este año y el siguiente, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), que recortó este martes en dos décimas su pronóstico de crecimiento para 2015 y 2016, hasta el 3,1 % y el 3,6 %.

El PIB mundial 2015 debe crecer un 3,1 %, mientras que el de 2016 lo hará en un 3,6 %, una disminución de 0,2 puntos porcentuales frente a lo estimado en julio, según las nuevas proyecciones difundidas por el FMI.

Los nuevos pronósticos corrigen a la baja las tasas de crecimiento a corto plazo de manera marginal, pero para casi todos los países", señaló el FMI.

De este modo, la institución internacional espera que la economía mundial crecerá en 2015 tres décimas menos de lo registrado a lo largo del pasado ejercicio como consecuencia de la conjunción de diversos factores, incluyendo un bajo incremento de la productividad, la baja demanda agregada e inversión, el envejecimiento de la población y el cambio de modelo en China, así como la caída del precio de las materias primas desencadenado por la menor demanda y la mayor capacidad de producción.

"Los nuevos pronósticos corrigen a la baja las tasas de crecimiento a corto plazo de manera marginal, pero para casi todos los países", señaló el FMI, que advirtió de que "los riesgos a la baja para la economía mundial ahora parecen más pronunciados que hace tan solo unos meses".

La presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

La presidenta del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde.

Según el informe del FMI sobre la economía global, la situación es más incierta en la Eurozona y Japón, así como en las economías emergentes.

Así, a pesar de mantener su previsión de crecimiento para la zona euro en 2015, a 1,5 %, rebajó una décima la de 2016, a 1,6 %.

El FMI redujo sus previsiones de crecimiento de Japón en 2015 y 2016 e instó al gobierno del primer ministro Shinzo Abe a redoblar esfuerzos para contener una deuda que duplica el PIB nacional.

La organización confirmó sus expectativas de que China crecerá en 2015 a un ritmo del 6,8 %, que disminuirá al 6,3 % en 2016.

El informe afirmó que EE.UU. crecerá un 2,6 % en 2015 y un 2,8 % en 2016, una décima más que lo previsto anteriormente para este año, pero dos menos para el año próximo.

En cuanto a las economías latinoamericanas y caribeñas, la institución revisó a la baja en ocho y nueve décimas respectivamente sus pronósticos de crecimiento para este año y el próximo, hasta el -0,3 % y el 0,8 %.

Hispantv
A continuación Siguiente
No te pierdas Anterior

Comentarios