Reino Unido busca negar a los inmigrantes el derecho al asilo
El Gobierno del primer ministro británico David Cameron sostiene que el ingreso masivo de inmigrantes atenta contra el funcionamiento de los servicios públicos.
La ministra de Interior del Reino Unido, Theresa May, reveló este martes que el Gobierno de su país planea negar a los inmigrantes económicos “el derecho al asilo”.
La alta funcionaria se refirió a las personas que emigran por razones económicas, cuyo ingreso masivo a Reino Unido pondría en riesgo la “cohesión social”, al tiempo que atenta contra el funcionamiento de los servicios públicos: escuelas y hospitales.
A juicio de May se le debe dar prioridad “a la gente que huye de la guerra y la opresión”.
"Hay millones de personas en países pobres -señaló- que les encantaría vivir en el Reino Unido, y hay un límite sobre la cantidad de inmigración que un país puede y debería recibir", sentenció la Ministra del Interior.
De acuerdo a May "cuando la inmigración es muy alta, cuando el ritmo de cambio es muy rápido, es imposible construir la cohesión social".
El Consejo de los Refugiados calificó de “escalofriante” la conferencia del Partido Conservador en Manchester, al tiempo que vislumbraron un intento de “redefinir las leyes internacionales”.
May recalcó en que la intención del Gobierno se apega a las leyes internacionales y lo que buscan es “poner el sistema británico en el mundo moderno”.
El Partido Laborista y las ONG recordaron que Reino Unido es uno de los países de la Unión Europea (UE) que menos favorece a los inmigrantes para otorgar asilos.
EL DATO:
El Reino Unido aprobó 25 mil solicitudes de asilo en 2014, en comparación con las más de 200 mil aceptadas por Alemania. Sin embargo, dijeron que ese mismo año acogió a más de 300 mil inmigrantes.
El Programa para Relocalización de Personas Vulnerables apenas ha permitido el ingreso de 216 refugiados sirios, garantizándoles “protección humanitaria” durante cinco años. Un número muy por debajo a los casi 12 mil refugiados sirios a los que Rusia concedió asilo, de los cuales dos mil recibieron el estado de asilados temporales, reportó Servicio Federal de Migración (SFM) ruso, en septiembre.
"Lo que estoy proponiendo es un trato no sólo para reducir el número de solicitudes, sino para ser más generosos a la hora a la hora de ayudar la gente más vulnerable que venga de los sitios más peligrosos", dijo May.
"A la gente que trabaja en campo de derechos humanos les digo: pueden trabajar con nosotros y lograr que esto ocurra, o pueden frustrar nuestras intenciones y evitar que la gente que verdad lo necesita no pueda tener un santuario".
Telesurtv
Etiquetas:
inmigrantes
internacional
Reino Unido
sociedad
Comentarios