![]() |
Añadir leyenda |
El paro nacional es respaldado por la plataforma Unidad Social, que congrega a más de 70 organizaciones sindicales y sociales del país.
Miles de personas marcharon este miércoles hacia el Palacio de La Moneda, sede del Gobierno, en Santiago (capital) y en otras ciudades de Chile, en el marco del paro nacional convocado por agrupaciones sindicales, el gremio estudiantil y docente contra las políticas de Sebastián Piñera.
La medida fue respaldada por la plataforma Unidad Social, que congrega a más de 70 organizaciones sindicales y sociales, entre ellas la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, el Colegio de Profesores, Coordinadora No más AFP y sindicatos de distintos sectores.
Los manifestantes exigen a Piñera un incremento sustancial del salario mínimo para todos los trabajadores y de las pensiones, el reconocimiento a la plena libertad sindical, respeto al derecho a huelga y la garantía de servicios básicos protegidos, así como tarifas justas del transporte público.
#UnidadSocial 📢 Hoy marchamos las y los trabajadores, sindicatos, gremios y organizaciones sociales, estudiantiles y de pobladores, junto a miles que se manifiestan por todo el país exigiendo se cumplan las demandas del mundo social #TrabajoDecente #NuevaConstitución #Dignidad pic.twitter.com/eqi3DfsRCb— CUT Chile (@Cutchile) October 30, 2019
Asimismo, exigen la creación de una nueva Constitución de la República mediante una Asamblea Constituyente, para sustituir a la actual Carta Magna, que data desde la dictadura de Augusto Pinochet.
Tras dos semanas de protestas, el paro demanda transformaciones económicas, sociales y políticas; y los organizadores reiteraron que continuarán para sumarse al cacerolazo general previsto para las 20H00 (hora local).
En Valparaíso también se realizó una multitudinaria marcha, convocada por la plataforma Unidad Social, donde se registró represión por parte de los Carabineros (policía militar) contra las protestas, para impedir que llegaran a la sede del Congreso.
telesurtv
Comentarios