![]() |
Las sanciones establecen que las personas y entidades de las referidas naciones tienen prohibido entrar a China y hacer negocios con el país. | Foto: Prensa Latina |
El Gobierno de China llamó a EE.UU, y Canadá a corregir sus "errores cometidos" y dejar de interferir en sus asuntos.
El Ministerio de Exteriores de China informó este sábado que el Gobierno del gigante asiático sancionó a varias personas y entidades de Estados Unidos (EE.UU.) y Canadá en respuesta a sus medidas restrictivas por supuestas violaciones de los derechos humanos en la región Autónoma Uigur de Xinjiang (oeste).
"El 22 de marzo EE.UU. y Canadá impusieron sanciones unilaterales a las correspondientes personas y una entidad en Xinjiang basándose en los rumores y la desinformación, en respuesta China decidió imponer sanciones", afirma el texto del Gobierno chino.
Igualmente añade que las medidas son contra la presidenta de la Comisión de EE.UU. sobre Libertad de Religión Internacional (USCIRF, por sus siglas en inglés), Gayle Manchin, el vicepresidente (de la USCIRF), Tony Perkins, y el miembro del Parlamento canadiense Michael Chong.
Foreign Ministry Spokesperson Announces Sanctions on Relevant US and Canadian Individuals and Entity
— Spokesperson发言人办公室 (@MFA_China) March 27, 2021
🔗https://t.co/oJerrfDJLW pic.twitter.com/07c2Gc3KuC
Al mismo tiempo, el comunicado menciona como entidades sancionadas al Subcomité de Derechos Humanos Internacionales del Comité Permanente de Asuntos Exteriores y Desarrollo Internacional de la Cámara de los Comunes de Canadá.
Las sanciones establecen que las personas y entidades de las referidas naciones tienen prohibido entrar a territorios pertenecientes a la China continental, Hong Kong y Macao, así como hacer negocios con ciudadanos y organizaciones del país asiático.
El Ministerio de Exteriores de China llamó a EE.UU, y Canadá a corregir sus "errores cometidos" y dejar de interferir en los asuntos internos del país.
"El Gobierno de China está dispuesto a defender su soberanía, la seguridad y los intereses de desarrollo del país. Exhortamos a los respectivos países a comprender con claridad la situación y corregir errores cometidos", expresa el comunicado.
Recientemente, el Gobierno chino sancionó a funcionarios y entidades de la Unión Europea y Reino Unido por emitir sanciones contra el país asiático por supuestas violaciones de derechos humanos y la persecución de la minoría musulmana en la región autónoma Uigur de Xinjiang
Al respecto, las autoridades chinas han declarado que el tema de Xinjiang no tienen nada que ver con la violación de los derechos humanos ni con cuestiones étnicas o religiosas, por el contrario, están relacionados con cuestiones de violencia, terrorismo y separatismo.
Comentarios